
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Operará con 120 empleados iniciales. En 2020 estiman llegar a 550 trabajadores.
REGIONALES05/06/2019Este lunes reabrió tras siete años de inactividad el frigoríco Swift en Venado Tuerto, con más de 120 operarios en la planta.
La empresa, que ahora pertenece al grupo brasileño Minerva Foods, había cerrado sus puertas en 2012 por las trabas a las exportaciones, cuando contaba con 550 empleados en planta.
En la primera etapa habrá pruebas, se va a traer carne ya faenada para su trabajo. En una segunda etapa, luego de unas reparaciones que están en proceso, se iniciaría con la faena.
El grupo Swift Armour -de capitales brasileños- compró por 47 millones de pesos la planta de Venado Tuerto al ex frigorífico Cepa con el objetivo de exportar sus productos.
“Desde que recibimos el frigorífico estamos invirtiendo en nuevos equipamientos y materiales”, aseguró el gerente de relaciones institucionales, Alejandro Fried tras recordar que “esta planta estuvo cerrada durante mucho tiempo y ahora la estamos refaccionando para dejarla en óptimas condiciones de operatividad, lo cual demanda un monto considerable”.
Por su parte, el gerente de Recursos Humanos, Carlos Fernández Sousa, destacó que la planta está emplazada en una zona que “además de ofrecer la posibilidad de adquirir novillos de buena calidad puede brindar personal calificado para una industria de estas características”.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.