
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Según estimaciones oficiales, unos 600.000 trabajadores dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias sobre una serie de adicionales de convenio, más de 46.000 son santafesinos. ¿Qué rubros dejarán de estar alcanzados?
ECONOMÍA Y NEGOCIOS11/04/2023El ministro de Economía, Sergio Massa y la Confederación General del Trabajo (CGT), acordaron dejar exento del pago del Impuesto a las Ganancias, a una serie de adicionales de convenio, una medida que según los números que maneja la AFIP, generará un beneficio directo a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia en todo el país, de los cuáles, cerca de 46.000 son asalariados de la provincia de Santa Fe.
Desde el equipo económico indican que «la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16%» y entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto, generando un impacto positivo en los salarios de los trabajadores alcanzados, se encuentran, los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares».
Provincia por provincia: cuántos trabajadores serán beneficiados
Según las proyecciones oficiales, más de 600.000 asalariados serán beneficiados de manera directa con la medida.
¿Qué nuevos rubros dejarán de estar alcanzados por Ganancias?
Luego de los cambios propuestos, quedarán excluidos del impuesto las Ganancias:
Los bonos de productividad.
La liquidación de horas extras, adicionales por turno rotatorio e ítems similares.
Los reembolsos de movilidad, los viáticos y otros compensaciones análogas.
El fallo de caja o conceptos de naturaleza similar.
La norma se oficializaría en las próximas horas, mediante un dictamen de la Subsecretaría de Ingresos Públicos (SSIP) junto con una resolución del Ministerio de Economía y la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
¿Cuál es el Piso de Ganancias para los sueldos?
A los asalariados, el empleador les retiene el impuesto cuando superan el piso del mínimo no imponible establecido en $404.062 mensuales, rango a partir del cual se computa una deducción especial incrementada, hasta el monto a $466.017, luego de superado ese valor, sólo se le computa las deducciones de ley y las informadas por el empleado, según la reglamentación de la AFIP.
Fuente: Aire de Santa Fe
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.