
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Nuestra jurisdicción registró uno de cada siete procesos del total nacional.
REGIONALES11/04/2023Con 25 donaciones de órganos, Santa Fe fue la segunda provincia en la materia en los primeros tres meses del año. En todo el país se lograron 176 en el mismo período, con lo que, proporcionalmente, uno de cada siete donantes argentinos tuvo lugar en efectores santafesinos.
Las ablaciones efectuadas posibilitaron 66 trasplantes, destinados a receptores compatibles en distintos lugares del país, según el siguiente detalle: 46 de riñón, 16 de hígado, dos de corazón, uno de pulmón y uno hepatorrenal.
Los hospitales, clínicas y sanatorios que aportaron a la procuración en estos 90 días fueron: el HECA de Rosario, los hospitales Cullen de Santa Fe, Ferré de Rafaela, Italiano de Rosario Italiano centro y el Sanatorio Parque de Rosario y los sanatorios Del Diagnóstico, Santa Fe, San Gerónimo, Mayo, de la ciudad de Santa Fe, Esperanza, de la ciudad homónima; y el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.
La Dra. Verónica Di Santo, coordinadora de CUDAIO en el HECA, expresó que “los buenos resultados en donación de órganos se deben en gran medida a que contamos con una Unidad de Procuración de CUDAIO en funcionamiento pleno desde hace muchos años, lo que nos permite una dinámica diaria de monitoreo y detección de potenciales donantes en la terapia intensiva».
En marzo, nueve donantes
En el último mes la provincia registró nueve operativos de donación, entre los que se destacaron los dos del Hospital Ferré de Rafaela. Su Director, Dr. Emilio Scarinci, puntualizó al respecto que “los dos procesos que tuvimos este año se dieron en el mes de marzo. A pesar de que no es habitual esa frecuencia, nuestra estructura está en condiciones de responder y nuestros profesionales van adquiriendo con cada operativo la experiencia necesaria para que, en el trabajo en conjunto con los coordinadores de CUDAIO y del 107, cada donación se cierre exitosamente con los órganos y tejidos trasladados e implantados en los pacientes de la lista de espera”.
La Dra. Eugenia Chamorro, coordinadora de la Unidad de Procuración y Trasplante del hospital del Hospital Cullen, refirió respecto al proceso de donación que tuvieron recientemente que “se trató de un donante especial, porque había manifestado en vida su decisión de donar, y su familia lo sabía y acompañó nuestro trabajo con la esperanza de que su ser querido pudiera salvar la vida de varias personas”.
La lista de espera nacional para trasplante de órganos incluye a 7052 pacientes, de los cuales 465 corresponden a Santa Fe.
Fuente: Sin Mordaza
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.
🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.