
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
En 1941, Walt Disney realizó una gira por Sudamérica impulsada por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, con el fin de expandir la cultura norteamericana en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
CURIOSIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA03/05/2023En septiembre de 1941, en el marco de una gira por América del Sur, Walt Disney visitó por primera vez Argentina. La iniciativa fue idea del entonces presidente Franklin D. Roosevelt, que financió el proyecto para promover la cultura norteamericana.
¿Qué pasaba en el mundo en aquel entonces?
En el mundo se sucedía la Segunda Guerra Mundial y los países que integraban el Eje (Alemania, Japón e Italia), se consolidaban como una gran amenaza para Estados Unidos. De esta forma, y con motivo de estrechar los lazos con Latinoamérica, el primer mandatario estadounidense creó la política del “buen vecino” y envió a su principal embajador cultural a Brasil, Argentina, Chile y Uruguay para fomentar “la solidaridad hemisférica contra las amenazas exteriores”.
Walt Disney visitó Buenos Aires, Mendoza y Río Negro. En la Capital, el empresario visitó el estudio del pintor y dibujante Florencio Molina Campos, donde lo recibieron con una fiesta criolla que sería fuente de inspiración para posteriores largometrajes, donde adentra a sus personajes en la cultura del campo y los gauchos.
En Mendoza, jugó al polo y recorrió varias bodegas. Además, se reunió en el Teatro Avenida con alumnos y alumnas de diferentes escuelas. Los presentes contaron que al ingresar a la sala Disney los saludó sonriente y dijo: “¡Hola pibes!”. Cuando periodistas del diario Los Andes lo entrevistaron, Disney expresó: “Puedo adelantar que algunos de mis próximos personajes aparecerán tirando boleadoras”.
Y así fue, en 1942 Disney estrenó “Saludos amigos” y en 1944 “Los tres caballeros”. Dos largometrajes situados en Sudamérica, en los que sus personajes aprenden el arte de los “vaqueros” del sur. “El gauchito volador” fue otra película de 1944, en la cual se narra la historia de un argentino que tenía un burro volador.
En su paso por Bariloche, el guionista y productor conoció el Parque Nacional Los Arrayanes. Si bien no hay registros oficiales, la leyenda dice que la imponente belleza del lugar, su fauna y flora, y una pintoresca cabaña hecha de troncos que data del año 1933 inspiraron a Disney para la creación de “Bambi”, que se estrenó en Argentina el 9 de diciembre de 1942.
¿La República de los Niños inspiró Disneyland?
Una década después, Argentina vuelve a ser fuente de inspiración para Disney. En 1951, el entonces presidente Juan Domingo Perón, inauguró La República de los Niños en la ciudad de La Plata, el primer parque temático infantil de América.
Cuatro años después, el artista estadounidense creó Disneyland y fuentes allegadas dieron a conocer que en los bocetos originales encontraron fotos de proyecto argentino y hay quienes aseguran que hasta estuvo presente en el momento en que Perón cortó las cintas del lugar, el 26 de septiembre de 1951.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
El sereno de Recoleta ahorró durante años para su tumba y encargó una escultura con la fecha de su muerte… que él mismo cumplió.
Te contamos todo sobre 3 modelos de celulares que son los caballito de batalla de reconocidas marcas como MOTOROLA, SAMSUNG Y XIAOMI.
Sin familiares y con 63 años, tras un diagnóstico médico desalentador, desafió todas las probabilidades para cumplir su sueño: recorrer más de 6.000 km a caballo para conocer el mar antes de morir.
En esta nota, te contamos cómo ahorrar en la compra de tus dispositivos, desde electrodomésticos en cuotas sin interés hasta pequeños trucos que si los aprovechas te permitirán ahorrar una buena cantidad de dinero.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.