
EL DESAFÍO DE “MUSIC GOSPEL”: UNA PROPUESTA QUE UNE COMUNIDADES Y TRASCIENDE FRONTERAS
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
La Universidad Nacional de Rosario avanza hacia modalidades más cortas y con títulos intermedios ante el pedido de los más jóvenes de tener salidas laborales a más temprana edad.
REGIONALES20/06/2023La UNR de Rosario es la primera universidad pública en concretar esta transformación en los trayectos académicos formativos. En adelante, la carga horaria total del plan de estudio no superará el mínimo establecido por normativa nacional de 8 cuatrimestres, una duración de 4 años que contempla el dictado de 2600 horas.
Como el resto de las universidades argentinas, la UNR se rige por la resolución ministerial N° 6 que establece que la duración mínima de las carreras de grado debe ser de 2600 horas y 4 años. Sin embargo, hay un máximo establecido de 5500 horas y es ahí cuando los programas se vuelven en su totalidad más extensos.
La mayoría de los planes de estudio de carreras de grado de universidades nacionales tienen una duración superior a lo establecido como mínimo en las diversas normas. Y el tiempo se hace más extenso aún cuando se evalúa la duración real de las carreras, que está muy por encima de la duración teórica, es decir de la establecida en el plan de estudios.
En el caso de la UNR, la duración promedio real de las carreras de grado es de 9 años, una media que se repite en duración similar en todo el sistema universitario nacional. Y es esto lo que las autoridades de la universidad rosarina pretenden modificar.
“No es razonable una duración promedio real de 9 años. Modificar eso requiere múltiples medidas, pero una indispensable es establecer un máximo de horas por debajo del actual y fijar una duración de 4 años para nuestras carreras de grado. Es un paso muy importante el que estamos dando, primera vez en el sistema, y va en sintonía con el conjunto de reformas académicas, pedagógicas y curriculares que estamos impulsando”, señaló el Rector Franco Bartolacci.
Con esta nueva reglamentación, la carga horaria total del plan de estudio no podrá superar el mínimo establecido por normativa nacional, es decir de 4 años y 2600 horas.
En enero pasado, en la reunión del plenario de rectores junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se consensuaron implementar plazos máximos de cursada en los próximos años.
“Es una prioridad para nuestro ministerio y el sistema universitario. Nuestro objetivo es que el estudiante termine la carrera”, explicó Perczyk, quien impulsa la transformación de los modelos de enseñanza. “Se trata de reconfigurar el sistema universitario argentino para el siglo XXI, para que ayude a la movilidad social y motorice la economía”, agregó.
Carreras más cortas y más egresados
“Esta modificación además busca sincerar los tiempos de estudio, ya que hay un trecho enorme entre lo que el programa dice que dura una carrera y lo que en verdad se extiende”, añadió Bartolacci. Los datos de distintas investigaciones e informes de organismos gubernamentales así lo reflejan: solo el 29,6% de los estudiantes egresan en el tiempo teórico previsto.
“Ello se debe a múltiples factores que atraviesan las trayectorias académicas de cada estudiante, pero también se vincula con las propuestas curriculares de la institución”, expresa el proyecto aprobado en el Consejo Superior y presentado por el Rectorado de la Universidad a través del Área Académica y Aprendizaje.
Dado que la retención y el egreso de los estudiantes constituye una línea prioritaria de la política académica de la UNR, se requiere acortar las distancias entre la duración teórica establecida en los planes de estudios aprobados y la duración real en el egreso de los estudiantes.
“Este análisis no sólo debe circunscribirse a reflexionar sobre las cargas horarias, contenidos, correlatividades y demás requisitos de egreso que establecen los planes de estudios, sino además considerar el volumen de la actividad académica que demanda a las y los estudiantes, las trayectorias reales de los mismos, la disponibilidad de tiempos y su relación con las posibilidades y realidades”, explica el documento.
En efecto, este nuevo formato ahora establecido como normativa general para la UNR, ya se aplicó en las últimas carreras de grado implementadas en estos últimos años, donde proliferaron nuevas propuestas de formación como complemento de los trayectos tradicionales de la Universidad.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de la localidad y contó con una destacada participación de autoridades y vecinos.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.