
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
La Universidad Nacional de Rosario avanza hacia modalidades más cortas y con títulos intermedios ante el pedido de los más jóvenes de tener salidas laborales a más temprana edad.
REGIONALES20/06/2023La UNR de Rosario es la primera universidad pública en concretar esta transformación en los trayectos académicos formativos. En adelante, la carga horaria total del plan de estudio no superará el mínimo establecido por normativa nacional de 8 cuatrimestres, una duración de 4 años que contempla el dictado de 2600 horas.
Como el resto de las universidades argentinas, la UNR se rige por la resolución ministerial N° 6 que establece que la duración mínima de las carreras de grado debe ser de 2600 horas y 4 años. Sin embargo, hay un máximo establecido de 5500 horas y es ahí cuando los programas se vuelven en su totalidad más extensos.
La mayoría de los planes de estudio de carreras de grado de universidades nacionales tienen una duración superior a lo establecido como mínimo en las diversas normas. Y el tiempo se hace más extenso aún cuando se evalúa la duración real de las carreras, que está muy por encima de la duración teórica, es decir de la establecida en el plan de estudios.
En el caso de la UNR, la duración promedio real de las carreras de grado es de 9 años, una media que se repite en duración similar en todo el sistema universitario nacional. Y es esto lo que las autoridades de la universidad rosarina pretenden modificar.
“No es razonable una duración promedio real de 9 años. Modificar eso requiere múltiples medidas, pero una indispensable es establecer un máximo de horas por debajo del actual y fijar una duración de 4 años para nuestras carreras de grado. Es un paso muy importante el que estamos dando, primera vez en el sistema, y va en sintonía con el conjunto de reformas académicas, pedagógicas y curriculares que estamos impulsando”, señaló el Rector Franco Bartolacci.
Con esta nueva reglamentación, la carga horaria total del plan de estudio no podrá superar el mínimo establecido por normativa nacional, es decir de 4 años y 2600 horas.
En enero pasado, en la reunión del plenario de rectores junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se consensuaron implementar plazos máximos de cursada en los próximos años.
“Es una prioridad para nuestro ministerio y el sistema universitario. Nuestro objetivo es que el estudiante termine la carrera”, explicó Perczyk, quien impulsa la transformación de los modelos de enseñanza. “Se trata de reconfigurar el sistema universitario argentino para el siglo XXI, para que ayude a la movilidad social y motorice la economía”, agregó.
Carreras más cortas y más egresados
“Esta modificación además busca sincerar los tiempos de estudio, ya que hay un trecho enorme entre lo que el programa dice que dura una carrera y lo que en verdad se extiende”, añadió Bartolacci. Los datos de distintas investigaciones e informes de organismos gubernamentales así lo reflejan: solo el 29,6% de los estudiantes egresan en el tiempo teórico previsto.
“Ello se debe a múltiples factores que atraviesan las trayectorias académicas de cada estudiante, pero también se vincula con las propuestas curriculares de la institución”, expresa el proyecto aprobado en el Consejo Superior y presentado por el Rectorado de la Universidad a través del Área Académica y Aprendizaje.
Dado que la retención y el egreso de los estudiantes constituye una línea prioritaria de la política académica de la UNR, se requiere acortar las distancias entre la duración teórica establecida en los planes de estudios aprobados y la duración real en el egreso de los estudiantes.
“Este análisis no sólo debe circunscribirse a reflexionar sobre las cargas horarias, contenidos, correlatividades y demás requisitos de egreso que establecen los planes de estudios, sino además considerar el volumen de la actividad académica que demanda a las y los estudiantes, las trayectorias reales de los mismos, la disponibilidad de tiempos y su relación con las posibilidades y realidades”, explica el documento.
En efecto, este nuevo formato ahora establecido como normativa general para la UNR, ya se aplicó en las últimas carreras de grado implementadas en estos últimos años, donde proliferaron nuevas propuestas de formación como complemento de los trayectos tradicionales de la Universidad.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
El sacerdote afrontó la tormenta en plena ruta mientras retornaba de apoyar a la familia de Damián Strada. A través de sus redes llevó un mensaje de esperanza en medio de los daños sufridos en Santo Domingo y la región
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual