
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Este jueves 26 de octubre a las 19.30 hs. en la Casa de la Cultura de San Jerónimo Norte se presentó un libro que tiene mucho que ver con la historia propia de nuestra región: "El Cielo de Jeremías" del escritor Rubén Tron.
Con una prosa fina y controlada, y a partir de un hecho histórico –el suicidio del colono suizo Jeremías Magnin, en el paraje que hoy se conoce como Campo Rincón, en Timbúes, rodeado por una partida policial, acusado del crimen del cacique Nicolás Denis– Rubén Tron construye, en su primera e imprescindible novela, una ficción atrapante en la que las miserias y las grandezas del amor, la política y la historia parecen simultáneamente condicionar y potenciar la libertad de cada uno de sus personajes.
En la Sipnosis de su libro se destaca lo siguiente:
"Fecha: mediados de octubre de 1869. Lugar: Colonia San Carlos, San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, Rincón de Gaboto. Situación: el que debía pagar, mató; el que debía cobrar, murió; el que debía impartir justicia, pactó; el que debía dejar ir al prófugo, lo cazó; el que podía escaparse se quedó. Todos, colonos, indios, criollos, atados a un destino que no entienden, cuando la provincia de Santa Fe está empezando a dejar de ser como fue desde siempre, para empezar a ser como va a ser desde entonces.
Una historia atrapante, muy ligada a la historia local, que escribe a través de si novela Rubén Tron nacido en 1952 en Colonia Belgrano, Santa Fe.
Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. En 1973 se radicó en la ciudad de Santa Fe para cursar la carrera de Edafología en la UCSF. Graduado en 1979, obtuvo una beca para el ingreso al INTA con el fin de perfeccionarse en la especialidad de Conservación y Fertilidad de Suelos en la Estación Experimental de Oliveros. En 1983 fue invitado a integrarse a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, ámbito en el que desarrolló actividades de docencia e investigación hasta 1993. Paralelamente ejerció la profesión asesorando a empresas, cooperativas y explotaciones agropecuarias en temas vinculados con su especialidad, tareas que aún desarrolla. En 1995 se radicó en la ciudad de San Lorenzo, donde reside en la actualidad.
Su vinculación con la literatura data del año 1989, cuando se integró al Taller Literario del Centro Cultural Municipal de San Lorenzo. Algunos cuentos suyos fueron premiados y publicados en antologías. En 1997 fue incluido en El Libro de los Premiados 3, editado en la ciudad de Buenos Aires por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos con los cuentos seleccionados en un concurso a nivel nacional. En 2004 su novela El cielo de Jeremías obtuvo el Segundo Premio compartido en el Concurso Manuel Musto de Novela organizado por la Municipalidad de Rosario, y la obra fue publicada por la Editorial Municipal de esa ciudad.
En 2020 otra novela suya, La isla, fue distinguida como la mejor obra correspondiente al Polo 2, que incluye a los Departamentos General López, Caseros, Constitución, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo en el Concurso Provincial de Narrativa Alcides Greca, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe. La novela La isla fue publicada en 2022 por Editorial Dunken.
"Desde el Archivo General Histórico Roberto E. Lance, queremos hacer público el agradecimiento en primer lugar a Rubén por la gentileza de exponer desinteresadamente su obra en esta localidad, y al público que se hizo presente, miembros de instituciones educativas locales y de instituciones intermedias, referentes de Bibliotecas populares y Museos de localidades vecinas, a Ana Riva de Lance, medios de comunicación , y público en general.
Agradecer además a la Escuela de Danzas Folcloricas, que siempre nos acompañan con sus alumnos en cada acto, representando a los Lanceros del Sauce." expresaron en las redes sociales desde la organización.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.