
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
De esta forma sumaron once meses consecutivos con números negativos, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
ECONOMÍA Y NEGOCIOS04/12/2023Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en noviembre un descenso de 2,9% interanual, con lo que sumaron once meses consecutivos con números negativos, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta forma, el acumulado enero-noviembre cerró con una retracción de 2,4% respecto a igual período de 2022.
“El clima electoral le puso extrema prudencia al consumo, pero lo que más incidió en el declive del mes fueron las fuertes subas de precios que generaron una pérdida clara en el poder adquisitivo del ingreso familiar, especialmente en la demanda de alimentos y bebidas”, señaló CAME en un comunicado.
“Los sobresaltos cambiarios no ayudaron a la dinámica de las ventas del comercio minorista, especialmente a la compra de bienes de mayor valor, porque el dólar captó dinero que podría haberse volcado a ese consumo”, completó la entidad pyme.
Los resultados forman parte del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un informe elaborado en base a información aportada por 1.320 comercios de todo el país.
Por sectores, el más afectado en ese mes fue el de Alimentos y Bebidas, que registró una contracción de 7,7% en las ventas en la comparación interanual y una variación negativa de 3,3% en el acumulado anual respecto del mismo período de 2022.
De esta manera, cuatro de los siete rubros relevados por CAME registraron bajas interanuales en sus ventas.
La mayor retracción ocurrió en Alimentos y Bebidas (-7,7% i.a.), seguido de Farmacia (-4,4% i.a.); Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-2,8% i.a.), y Perfumería (0,2% i.a.).
En tanto, los rubros con subas interanuales en ese mes resultaron Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (+4,3%); Textil e indumentaria (+1,8%) Calzado y Marroquinería (+1,3%).
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual