
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Paritaria docente: Será para llegar a definiciones antes del comienzo de clases. Habrá un sistema provincial de evaluaciones del nivel educativo, y no se descarta retomar la herramienta de la cláusula gatillo
REGIONALES28/12/2023En el marco de la definición de las fechas del inicio y cierre de clases y del receso invernal para el ciclo lectivo 2024, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, dio a conocer este miércoles que durante los primeros días de enero comenzarán las reuniones paritarias con los gremios docentes de la provincia. El ministro afirmó en diálogo con Punto Medio (Radio 2): “Estaremos comenzando reuniones paritarias la semana entrante. Será la primera de enero, donde participarán los gremios estatales y también los privados.
Estamos definiéndolo con el ministro de Trabajo Roald Báscolo. Es un requisito necesario para comenzar las clases, y lo queremos comenzar con tiempo”. En torno a algunas definiciones respecto al salario docente, Goity advirtió que “la cláusula gatillo es una herramienta válida que tenemos en consideración, pero me faltan elementos para adelantar algo antes de sentarme con los gremios a dialogar, y sería irrespetuoso confirmarlo antes de esto”. Sobre el reclamo que los gremios vienen realizando en torno a la actualización salarial, aseguró: “Los docentes de esta provincia son muy valiosos, vamos a hacer el mayor esfuerzo posible”. Para apuntar: las fechas de inicio, receso invernal y fin de clases en Santa Fe en 2024 El nivel educativo “con dificultades”
Consultado sobre cómo piensa la actualidad del sistema educativo provincial, Goity afirmó: “No digo quebrado, pero sí se encuentra con muchas dificultades. Los docentes no encuentran herramientas, están desmoralizados. Y la escuela media fue paulatinamente perdiendo el sentido porque no les damos las herramientas a los alumnos para su futuro en la adultez”. Para el funcionario un desafio durante su gestión será “generar un mecanismo de evaluar los niveles de aprendizaje para pensar las políticas educativas, porque los resultados de las pruebas Aprender dan cuenta de un déficit, pero no hay indicadores propios en la provincia. Si queremos tener un plan e alfabetizacion inicial, debemos tener un mecanismo que evalue los avances”.
Entonces adelantó: “Estamos trabajando en pruebas que den cuenta de la capacidad lectora de los alumnos para saber en qué nivel estamos. No es para echar culpas, sino para tener un dato concreto en vez de opiniones, discursos o marketing, para saber dónde estamos parados”. También adelantó que “los valores fundantes son la lectoescritura y las cuentas en primero, segundo y tercer grado", por lo que van a "reforzar la alfabetización y la matemática en el nivel inicial, es el primer desafio de los que tenemos”. Goity analizó críticamente las políticas educativas en el marco de la pandemia: “La solución no es devaluar la evaluación. Y como durante la pandemia era difícil la enseñanza, ésta se devaluó”.
Fuente: Rosario·3
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.
🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.