
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia
Sandra fue becaria del programa durante la carrera y, ahora que se recibió, ejerce la función de tutora.
NACIONALES26/01/2024Argentina vivió un acontecimiento único en su historia gracias a Sandra Toribio, una joven formoseña de 28 años. ¿Por qué? Porque se convirtió en la primera médica wichí argentina.
Los años de esfuerzo culminaron en un día lleno de festejos, sonrisas y abrazos con amigas y familiares. Billiken te cuenta toda la historia.
La historia de la primera médica wichí
Sandra Toribio fue criada en Ingeniero Juárez, un pueblo al oeste de Formosa, en Argentina. Una vez que tuvo edad para comenzar una carrera universitaria, su primera idea fue inclinarse hacia la docencia.
Pronto, sin embargo, la llamó un camino distinto: el de la medicina. Una ruta nueva. Una ruta que la obligaría a mudarse a otra provincia, y que ningún otro integrante wichí había recorrido. Pero el miedo no la detuvo, y pronto estaba cursando la carrera universitaria en Corrientes, dentro de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Algunos años después, Sandra se encuentra festejando junto a sus seres queridos después de recibirse y convertirse en la primera médica wichí del país.
Cree que estar lejos es desarraigarse. Por ello cuenta que su sueño es regresar a su pueblo y ayudar a su comunidad; volver a su tierra, donde creció y crecieron sus padres.
El programa Pueblos Indígenas y la primera médica wichí
Sandra logró cursar la carrera de medicina en la UNNE con un poco más de alivio y acompañamiento gracias al Programa Pueblos Indígenas.
Este fue creado para acompañar a los estudiantes con psicopedagogas/os y tutoras/es, que suelen ser otros indígenas más avanzados en sus estudios. La idea es guiarlos, compartir experiencias y acompañar a los cursantes hasta que puedan ser autónomos.
Sandra fue becaria del programa durante la carrera y, ahora que se recibió, ejerce la función de tutora.
¿Quiénes son los Wichís?
Los Wichís o Wichis son un pueblo indígena que habita en la región chaqueña de América del Sur. Viven principalmente en Argentina y en menor porcentaje en Bolivia. Antes de la guerra del Chaco, también había algunos grupos que habitaban en Paraguay.
Su nombre, Wichi, significa gente o pueblo. Hoy, la mayoría vive en:
Chaco, en el departamento de General Güemes.
Formosa, en los departamentos de Bermejo, Matacos, Patiño y Ramón Lista.
Salta, en los departamentos de General José de San Martín, Rivadavia, Orán, Anta y Metán.
Jujuy, en los departamentos de Santa Bárbara, San Pedro y Ledesma.
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
Los gremios exigen una recomposición salarial inmediata, rechazan las sumas ofrecidas por el Ejecutivo por considerarlas insuficientes y manifiestan su rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Las promociones rigen tanto para destinos locales como para el exterior. El evento se extenderá hasta el 31 de agosto.
El Tribunal Oral Federal 6 ordenó la excarcelación de Gabriel Carrizo luego de que ni la fiscalía ni la querella formularan acusaciones en su contra durante los alegatos finales del juicio por el atentado a Cristina Kirchner.
Se trata de una advertencia preventiva para evitar riesgos y facilitar la investigación del caso. Los detalles.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.
El senador provincial Rubén Pirola subrayó el compromiso y la energía de los jóvenes del Departamento Las Colonias que participaron de las distintas jornadas del programa Ciudadanos en el Senado.
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia