
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


Sandra fue becaria del programa durante la carrera y, ahora que se recibió, ejerce la función de tutora.
NACIONALES26/01/2024
Editorial
Argentina vivió un acontecimiento único en su historia gracias a Sandra Toribio, una joven formoseña de 28 años. ¿Por qué? Porque se convirtió en la primera médica wichí argentina.
Los años de esfuerzo culminaron en un día lleno de festejos, sonrisas y abrazos con amigas y familiares. Billiken te cuenta toda la historia.
La historia de la primera médica wichí
Sandra Toribio fue criada en Ingeniero Juárez, un pueblo al oeste de Formosa, en Argentina. Una vez que tuvo edad para comenzar una carrera universitaria, su primera idea fue inclinarse hacia la docencia.
Pronto, sin embargo, la llamó un camino distinto: el de la medicina. Una ruta nueva. Una ruta que la obligaría a mudarse a otra provincia, y que ningún otro integrante wichí había recorrido. Pero el miedo no la detuvo, y pronto estaba cursando la carrera universitaria en Corrientes, dentro de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Algunos años después, Sandra se encuentra festejando junto a sus seres queridos después de recibirse y convertirse en la primera médica wichí del país.
Cree que estar lejos es desarraigarse. Por ello cuenta que su sueño es regresar a su pueblo y ayudar a su comunidad; volver a su tierra, donde creció y crecieron sus padres.
El programa Pueblos Indígenas y la primera médica wichí
Sandra logró cursar la carrera de medicina en la UNNE con un poco más de alivio y acompañamiento gracias al Programa Pueblos Indígenas.
Este fue creado para acompañar a los estudiantes con psicopedagogas/os y tutoras/es, que suelen ser otros indígenas más avanzados en sus estudios. La idea es guiarlos, compartir experiencias y acompañar a los cursantes hasta que puedan ser autónomos.
Sandra fue becaria del programa durante la carrera y, ahora que se recibió, ejerce la función de tutora.
¿Quiénes son los Wichís?
Los Wichís o Wichis son un pueblo indígena que habita en la región chaqueña de América del Sur. Viven principalmente en Argentina y en menor porcentaje en Bolivia. Antes de la guerra del Chaco, también había algunos grupos que habitaban en Paraguay.
Su nombre, Wichi, significa gente o pueblo. Hoy, la mayoría vive en:
Chaco, en el departamento de General Güemes.
Formosa, en los departamentos de Bermejo, Matacos, Patiño y Ramón Lista.
Salta, en los departamentos de General José de San Martín, Rivadavia, Orán, Anta y Metán.
Jujuy, en los departamentos de Santa Bárbara, San Pedro y Ledesma.





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Falleció hoy en Sta. Fe a los 74 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

Vecinos se capacitan gracias al programa provincial Santa Fe Impulsa

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.







