
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó un acuerdo con Cáritas Argentina por más de 310 millones de pesos para la compra de alimentos. También reciben ayuda la Fundación Promesa eterna y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina.
POLÍTICA08/02/2024A partir de estos convenios, el Ministerio de Capital Humano busca seguir impulsando acciones que permitan abordar las problemáticas vinculadas a la desnutrición y la alimentación deficiente.
“Estamos muy felices de haber firmado la renovación del convenio de meriendas que desde hace mucho tiempo tenemos con el Estado nacional. Seguiremos trabajando junto a los que sufren la crisis alimentaria en el marco de la grave situación social que se vive. Renovamos el esfuerzo para que ninguna persona se quede sin cuidado ni protección”, dijo el director nacional de Cáritas Argentina, Luciano Ojea Quintana.
En todo el país, Cáritas responde a las necesidades específicas y urgentes de familias, grupos y comunidades en situación de emergencia socioeconómica y vulnerabilidad, acompañados por más de 40.000 voluntarios.
La organización tiene entre sus objetivos gestionar y planificar una alimentación organizada, responsable y estratégica para promover hábitos más sanos con una nutrición equilibrada.
Comedores evangélicos
Asimismo, Pettovello firmó un convenio con los líderes evangélicos de la Fundación Promesa eterna de José C. Paz por 177 millones de pesos para la compra de alimentos que abastecerán 723 comedores que los pastores han distribuido en zonas de muchas necesidades a lo largo del país, donde los pobladores acuden para saciar sus necesidades materiales al tiempo que reciben doctrina espiritual.
También hubo ayuda alimentaria para la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera), organización religiosa que trabajó de manera muy cercana con los libertarios en la campaña y de hecho muchos de sus miembros fueron electos en cargos legislativos.
El titular de Aciera, Christian Hooft, fue el encargado de elevar una oración en representación de las iglesias evangelistas el día de la asunción presidencial en la ceremonia interreligiosa de la Catedral porteña.
Y, seguramente, habrá orado por sus fieles, Lourdes Arrieta, electa diputada en Mendoza; Santiago Pauli legislador en Tierra del Fuego y la diputada neuquina, Nadia Márquez, hija del pastor Hugo Márquez y vicepresidente de Aciera, que recibió un primer desembolso para sus comedores.
Con información de NA
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.