
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Además denunció que le habrían negado el certificado de "nacida viva" de la bebita hasta no pagar el monto requerido.
NACIONALES29/05/2020 que pasa saltaEl INADI en Salta interviene tras la grave denuncia de una mujer, nacida en Bolivia, que dio a luz en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal y dijo que quisieron cobrarle un total de $27.000 por el parto, aún cuando el nosocomio es público No le habrían querido entregar el certificado de "Nacida Viva" de su bebé hasta que no salde la deuda. Salta/12 publicó el caso que generó polémica en las últimas horas.
La denunciante es Marta Cardozo, una joven de nacionalidad boliviana, que reside en la ciudad tartagalense hace 5 años.
El nacimiento de su pequeña se registró el 2 de mayo pasado. "Nunca se le negó el certificado. Lo que pasó es que ella nunca pasó a retirarlo. Y nunca dijo que no podía pagar", sostuvo el gerente del hospital, Juan López, al ser consultado.
La denuncia de la situación ya se encuentra en manos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en Salta. Si bien por intervención del delegado de la entidad, Gustavo Farqhuarson, el problema está en vías de ser resuelto, la denuncia seguirá su curso.
La explicación que dio un abogado del Hospital a Farqhuarson fue un tanto distinta a la de López, pues adujo que la joven parturienta no entregó su documentación para anotar a la nena.
Pagó, pero no todo
Cardozo afirmó que ella habló en el Hospital con un contador de apellido Ovejero a quien le manifestó la imposibilidad de pagar. Y es que los únicos ingresos con los que cuenta son de las pensiones de dos de sus tres hijos más chicos que actualmente viven con ella. Esos dos hijos de Cardozo tienen discapacidad, y ella también. Su marido, en tanto, "vive de changas" y no tiene un trabajo formal.
Pese a la situación, primero pagó $2 mil porque no la dejaban salir del hospital a su hija, y luego llevó $10 mil más. Pero tampoco se animó a volver a preguntar por el certificado, dado que sintió maltrato por parte de quienes la atendieron en la administración hospitalaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.