
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Ambas actividades, motores de la economía, venían arrastrando un muy importante freno luego de dos años de recesión económica, elevada inflación, extrema volatilidad del tipo de cambio y tasas de interés.
NACIONALES04/06/2020 LA NACIÓNos efectos de la cuarentena en la industria y la construcción quedaron a la vista en los informes publicados hoy por el Indec. En abril, que se desarrolló íntegramente bajo la disposición del aislamiento preventivo y obligatorio, se observó una caída interanual de 75,6% en la construcción y de 33,5% en la industria manufacturera. En ambos casos, se trata de caídas récord.
Según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), además de la caída interanual de 75,6%, el acumulado del primer cuatrimestre de 2020 presentó una disminución de 40,2% respecto de igual período de 2019. Se trata -por mucho- de las peores caídas de toda la serie que muestra el informe, que se inicia en enero de 2019.
Asimismo, en abril de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 51,5% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 12,2% respecto al mes anterior.
En el caso de la industria, el índice de producción industrial manufacturero elaborado por Indec muestra en abril una baja de 33,5% respecto de igual mes de 2019. El acumulado del primer cuatrimestre de 2020, por otra parte, presenta una disminución de 13,5% respecto a igual período del año anterior.
Si se observa la serie desestacionalizada, se advierte en abril una variación negativa de 18,3% respecto de marzo y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,5% respecto al mes anterior.
Los peores números se los llevó el sector de automotores, que registró una caída interanual de 87,9%. Lo siguió el rubro de equipos y aparatos electrónicos (-75,1%) y el de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-72,2%). En el otro extremo, el rubro menos golpeado fue el de alimentos, bebidas y tabaco, que sin embargo también registró un desempeño negativo en la compación contra abril de 2019, con una caída de 2%.
"Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el Indec a más de 1300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente", aclaró el informe.
En marzo, con solo 10 días de cuarentena, ya se había sentido el desplome de la actividad Fuente: Archivo - Crédito: Elpais.cr
Ambas actividades, motores de la economía, venían arrastrando un muy importante freno luego de dos años de recesión económica, elevada inflación, extrema volatilidad del tipo de cambio y tasas de interés. En marzo, solo diez días de cuarentena alcanzaron para generar un desplome.
En marzo la construcción se hundió 46,8% en la medición interanual y un 32,3% en la mensual desestacionalizada. El índice de la industria manufacturera, por otra parte, mostró una retracción de 16,8% en marzo con relación al mismo mes de 2019 y un 17% con relación a febrero.
Si bien desde el comienzo hubo algunas actividades consideradas "esenciales", que pudieron seguir funcionando en el contexto de la cuarentena, durante mayo hubo nuevas flexibilizaciones que permitieron la reactivación de algunos sectores de la construcción y la industria, por lo que los números de abril recogen el efecto del período más rígido del aislamiento.
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.