
AMSAFE insiste en la pérdida del poder adquisitivo y pide la reapertura paritaria
En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.


Atrás quedó la abrupta suma de 50 casos en solo 16 días, en el último mes hubo un aumento del 13% de casos activos, mientras que en otros pueblos en el mismo lapso los números aumentaron hasta por encima de un 300%.
REGIONALES22/10/2020
Editorial
Se puede decir si miramos los números, que Pilar supo controlar la propagación del virus Covid19. En tan solo 15 días, desde 9/9 al 23/9 había saltado de 4 a 54 casos. Esto hizo que sin dudas estemos en la boca de todos como uno de los pueblos donde más contagios había en relación a la cantidad de habitantes.
Pero luego del sacudón, pasaron 28 días hasta el día de hoy, donde aparecieron solo 7 casos más, de los cuales 2 de ellos fueron por contacto epidemiológico. En consecuencia, Pilar tuvo un aumento de casos del 13 % en el último mes.

En la gráfica se puede ver claramente el aplanamiento de la curva de contagios, el alta de los recuperados y la baja considerable de activos.
Si analizamos que pasó en localidades cercanas en este mismo lapso, podemos ver que Humboldt pasó de 23 a 75 casos totales (+ 226%), Franck de 19 a 76 (+300%) y San Jerónimo Norte de 17 a 78 (aumentó un 358%).
Si hablamos de otra localidad que superó el 200% de aumento de casos de coronavirus en el último mes, tenemos que mencionar a Progreso, que hasta el 23/9 tenía solo 7 casos y hoy ya posee 25 (+257%), misma cantidad en la que se estancó Santo Domingo, vecino pueblo que había sufrido un gran avance del virus en las primeras semanas de arriba masivo a nuestra región.
Mientras tanto, las 2 ciudades más grandes del departamento, como Esperanza y San Carlos centro, también tuvieron estas últimas semanas subas considerables. La capital departamental hace un mes tenía 229 casos y hasta ayer el boletín oficial brindó 713 (un aumento del 211%) en cuanto a San Carlos Centro, el crecimiento fue el más bajo si lo comparamos con todos los mencionados, aunque triplicó sus casos pasando de 37 a 96 positivos (+159%).
Para finalizar, destacar que son 8 las Colonias o localidades que aún no han arrojado positivos de este maldito virus: Colonia Nueva, Colonia Pujol, Empalme San Carlos, Hipatia, Nuevo Torino, San Jerónimo Del Sauce (donde además comenzaron las clases en una escuela del Pueblo) y San Mariano.





En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.

Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras

Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.







