
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
El informe de la Sociedad Argentina de Pediatría sostiene que el ahogamiento es una de las primeras causas de muerte en niños de 1 a 3 años
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD18/01/2021Cada cinco días fallece ahogado un niño menor de 4 años, y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomendó este lunes garantizar una vigilancia atenta y permanente de un adulto responsable, eliminar o tapar reservorios de agua como pozos, baldes, cisternas o barriles e instalar cercos perimetrales en las piletas.
Según el Boletín de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud, en 2018 fallecieron por ahogamiento 77 niños de 0 a 4 años, lo que representa prácticamente 1 caso cada menos de 5 días, y se “considera el grupo de mayor riesgo y más vulnerable a los niños desde que empiezan a caminar o movilizarse por sí mismos (aproximadamente 12 meses de vida) hasta los 5 años de edad”, indicó la SAP en un comunicado.
El ahogamiento representa en Argentina una de las primeras causas de muerte en niños de 1 a 3 años (69 de los 77 casos), precisaron. “Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por lesiones no intencionales en el mundo, con un estimado anual de aproximadamente 320 mil fallecimientos, de los cuales más del 90 por ciento se producen en países de ingresos bajos y medianos”, y “representan el 7 por ciento de todas las causas asociadas con lesiones”, señalaron.
La organización pidió garantizar la vigilancia permanente de un adulto mientras los niños están en bañeras, piletas o zanjas; los “asientos de bañera” para bebés no son dispositivos para la prevención de ahogamiento y no sustituyen la vigilancia del adulto.
“Se debe mantener una proporción segura entre el número de cuidadores y niños: en lactantes la relación debe ser 1 a 1; de 1 a 2 años, 1 a 2; de 2 a 3 años,1 a 3 y luego de los 4 años de acuerdo con el grado de aprendizaje de natación que tengan los niños”, añadieron.
Sugirieron, además, la instalación en “todas las piletas cercos perimetrales completos fijos o removibles de una altura mínima de 1,30 metro”, y aclararon que “si tiene barrotes, la distancia entre ellos no debe ser mayor de 10 centímetros; ni horizontales porque pueden usarse como escalera".
“Los bordes y el piso alrededor de las piletas deben ser de material antideslizante”, precisaron, y explicaron que deben “utilizarse dispositivos de flotación personales como los chalecos salvavidas homologados en todas las embarcaciones según el peso del niño, y se debe tener en cuenta que no reemplazan y deben complementarse con la vigilancia de los adultos”.
Hay que evitar dispositivos “de ruedas, bracitos inflables o los de círculos y/u formas de animales inflables” porque son considerados peligrosos.
Los chalecos deben tener abertura anterior y que cierren con 3 broches de seguridad con cinta inextensible que pase por debajo de la ingle evitando que el chaleco salga hacia arriba.
Los balnearios deben contar con boyado y señalización bien visible, actualizado acorde a los eventuales cambios del nivel del agua; guardavidas profesionales en número adecuado a los bañistas, entrenados en reanimación cardiopulmonar (RCP) y con un sistema de rescate adecuado a cada lugar: megáfonos, motos de agua, embarcaciones de rescate y atención inicial inmediata.
“Los menores de 12 meses son poco autónomos y dependen totalmente de sus cuidadores. La mayoría de los ahogamientos se producen en agua dulce”, dijo María Cecilia Rizzuti, médica pediatra, miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la SAP.
Añadió que “en los lactantes, el escenario más habitual son los lugares para bañarlo, por descuido o mal trato. Se pueden ahogar muy rápidamente en muy poca agua”.
Por su parte, Ángela Nakab, médica especialista en Pediatría y Adolescencia, y miembro de la SAP, dijo que “con los niños de entre 1 y 4 años la intervención de los padres se hace particularmente necesaria porque es un período donde el ímpetu infantil aumenta”.
Por último, recomendaron que en caso de ahogamiento, si está inconsciente pero respira, se debe activar el Sistema de Emergencia Médica llamando a los teléfonos 911, 107, 106 u otros de acuerdo a cada localidad.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
Se trata de un alimento fundamental para el bebé, ya que contiene anticuerpos e inmunoglobulinas que lo protege contra enfermedades.
Desde hace algunos meses, una nueva tecnología está ganando terreno en la región: WiFi Mesh, una solución que redefine la experiencia de conectividad en el hogar.
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
Falleció en FELICIA a la edad de 96 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura mañana viernes 15 hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.