
RUBÉN PIROLA IMPULSA UNA NUEVA LEY PARA FORTALECER LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN TODA LA PROVINCIA
El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.


Si bien el ex presidente había expresado en febrero que no iba a inocularse "hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido", este domingo se confirmó que se vacunó en Estados Unidos.
POLÍTICA10/05/2021
El expresidente Mauricio Macri contó a través de sus redes sociales que se aplicó la vacuna de Johnson & Johnson en Estados Unidos y criticó la gestión del gobierno de Alberto Fernández respecto a la negociación para el acceso a las vacunas contra el coronavirus.
“Estando en EE.UU. pude comprobar que las vacunas se aplican en cualquier lado, desde las playas hasta los centros comerciales, e incluso en las farmacias. Yo mismo me he podido aplicar en una farmacia la vacuna monodosis de Johnson. Recordemos que la Argentina podría haber tenido a su disposición millones de vacunas que no supo negociar”, escribió el exmandatario este domingo.
Y continuó: “Son tiempos complicados para la Argentina y la región. La pandemia expuso la voluntad de muchos gobiernos de manipular el sistema para buscar la impunidad y perpetuarse en el poder (generalmente ambas cosas vienen juntas). Tenemos que estar atentos, defender a la Justicia y no darnos por vencidos, ante nada”.
Macri también se refirió a su primera exposición pública como expresidente donde cuestionó al populismo, que lo acusó de “hipotecar el futuro” al provocar desequilibrios económicos con promesas “irreales” que resultan en “pan para hoy y hambre para mañana”.
“Es importante no perder de vista que los populismos llegan al poder a través de elecciones libres, pero que, luego, desde ese poder que les confiere la representación del voto, se dedican a socavar a cada una de las instituciones que pueden amenazar su vocación autocrática”, agregó hoy en su publicación en las redes sociales.
Además, expresó: “En mi presentación me encargué de destacar cómo en nuestro país el populismo trata de debilitar la independencia de la Justicia para otorgar impunidad a los funcionarios y exfuncionarios investigados por graves hechos de corrupción y a otros que ya fueron condenados”. Y sumó que “se persigue a jueces, a periodistas y a cualquiera que se interponga en su camino”.
“Sabemos que sin Justicia no hay democracia posible, por eso es tan preocupante la situación. Sin embargo, soy muy optimista de que estos gobiernos, incluso el nuestro, son estertores que no prosperarán, pronto quedarán en el recuerdo por haber expandido la pobreza y la injusticia. Durante la pandemia quedaron todavía más en evidencia la ineptitud y la mentira detrás del manejo de la crisis sanitaria, especialmente a la hora de proveer vacunas a la población”, criticó y comparó la situación del país con la de Estados Unidos.




El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.







