HACE 116 FALLECÍA CEFERINO, EL SANTO INDIO

En 1944 empezó el proceso para la Causa de Beatificación. El 22 de junio de 1972 fue declarado venerable. El 6 de julio de 2007 el Papa aprobó el decreto sobre el milagro de curación, atribuido a su intercesión. La beatificación se llevó a cabo el 11 de noviembre de 2007, en Chimpay, su ciudad natal.

NACIONALES11/05/2021

Ceferino-Namuncura_AICA230819

Ceferino Namuncurá, nace en Chimpay, provincia de Río Negro, Argentina, 26 de agosto de 1886 y muere en Roma, Italia, 11 de mayo de 1905. Fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio. Perteneciente por origen a la nación mapuche. Heredó el nombre de su padre como apellido: Namuncurá, del mapudungun: 'pie de piedra' (namun, pie, y curá, piedra) el cual indica firmeza o decisión.

Santo popular en Argentina desde mediados del siglo XX, fue beatificado en el siglo XXI. En marzo de 1905, la tuberculosis volvió a afectar su salud. Fue internado en el Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios, donde fue atendido por el Dr. José Lapponi, médico personal de los papas León XIII y Pío X. 

El 11 de mayo de ese mismo año fallece, a los 18 años de edad.

ceferino-militar 

En 2007, una junta médica del Vaticano consideró que la curación de Valeria Herrera, de 24 años, fue un milagro por la intercesión de Ceferino Namuncurá. La joven padecía cáncer de útero y sus familiares le encomendaron su sanación a Ceferino. Valeria se curó y pudo tener hijos. Este fue el antecedente que se tuvo en cuenta para su beatificación. El 7 de julio de 2007, el papa Benedicto XVI firmó el decreto que declaraba a Ceferino Namuncurá como beato. El pontífice recibió al cardenal José Saraiva Martins, el por entonces prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, y autorizó a la Congregación a promulgar una serie de decretos, entre los cuales el que declara beato al «siervo de Dios Ceferino Namuncurá». La fiesta religiosa se fijó para el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.

En la Patagonia, Ceferino es el santo más popular de todos. Desde hace medio siglo que sus devotos reparten estampitas y le construyen altares. Todos los 26 de agosto, día de su nacimiento, una multitud se reúne en Chimpay, donde realizan procesión, celebran una misa en su memoria y la ceremonia se convierte en una fiesta popular.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

VICTOR RAUL BARBERO

Editorial
NECROLÓGICAS10/07/2025

Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Casimiro Farias

Editorial
NECROLÓGICAS13/07/2025

Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.