
Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.


Corresponde a la actualización salarial para todo el año. Se abonará desde julio en cuatro tramos. La semana pasada, empleados públicos cerraron una suba del 35% en seis cuotas.
POLÍTICA03/06/2021
En el marco de la discusión paritaria, representantes sindicales de los trabajadores del Congreso de la Nación y las máximas autoridades del cuerpo acordaron un aumento de salarios del 40% a pagar en cuatro tramos. La actualización salarial acordada para el personal de ambas cámaras se abonará en cuatro tramos, que se pagará en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.
La reunión en la que se rubricó el acuerdo contó con la presencia de la Presidenta del Senado, Cristina Kirchner, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los representantes de las tres entidades gremiales.
En representación de los gremios participaron Norberto Di Próspero por APL, Claudio Britos de ATE y Martin Roig de UPCN. Además, estuvo presente María Luz Alonso, secretaria administrativa del Senado.
Los trabajadores del Congreso de la Nación completaron la paritaria del año 2020 a fines de marzo, la cual se definió en una suba del 25% en tres tramos: un 7% que se otorgó en noviembre, un 8% retroactivo al 1 de febrero y un 10% más desde abril.
La semana pasada el Gobierno acordó con los gremios estatales un incremento salarial para los empleados públicos de 35% en seis tramos, en línea con lo que cerraros otros de los grandes sindicatos nacionales y por encima de la pauta inflacionaria que había previsto el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2021.
La suba salarial para los estatales se implementará en seis tramos: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% enero de 2022 y 5% en febrero. Tendrá una revisión en noviembre en caso de que los aumentos de precios hubieran sido superiores.




Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.







