
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
El mundo de la cumbia está de duelo. Murió YULI, quien también era líder de Los Girasoles y fuera la primera voz del conjunto más emblemático de Santa Fe. Su vida es de película, de un campo de refugiados a perder todo en la inundación de Santa Fe. Conocela.
NACIONALES13/06/2021 NexoDiarioEl dolor es inmenso en el mundo de la cumbia. Es que falleció el primer cantante de Los Palmeras. “Nuestra tristeza es inmensa amigos”, escribieron en las redes del grupo tras contar de la partida de Czeslaw Popowicz.
“Te vamos a extrañar querido ‘Yuli’. Primer cantante de nuestra formación y gran icono de nuestra cumbia santafesina”, dice luego el comunicado en el que cuentan del fallecimiento. Y completan: “Dios te tenga en la gloria Czeslaw Popowicz , siempre te recordaremos tus amigos, Los Palmeras”.
El grupo se fundó en 1968 con el nombre de Sexteto Palmeras. Estaba integrado por Osvaldo Zabala en acordeón, Czeslav “Yuli” Popowicz en voz, Jorge Armando Acosta en bajo eléctrico, Quico Lencinas en guitarra, Tati Ruiz en timbales y Oscar “Cachito” Ramírez en tumbadoras.
Cezlav Popowicz, había nacido el 16 de enero de 1946 en Bari, Italia, en un campo de refugiados, al que su familia llegó escapando de Polonia. Luego de la Segunda Guerra Mundial, un buque carguero fue el transporte que los depositó en estas costas, venían de trabajar la tierra, con una mano atrás y otra adelante.
Él, junto a sus padres y sus cuatro hermanos, llegó a la ciudad de Santa Fe, “y fuimos a parar a la calle, mucha pobreza”, le contó al sitio Qué Sapa en una oportunidad. Luego desarrollaría una carrera que lo transformaría en un emblema de la cumbia santafesina.
“Mis dos hermanas estaban en el Hogar del Sagrado Corazón, un convento de monjas. Mis otros hermanos, a uno lo dieron en adopción a una familia y el otro se quedó conmigo, pero fue también derivado, por comportamiento y otras cosas. Lo fueron derivando tanto que terminó en Coronda”.
Su destino de esos primeros años también fue la cárcel. Algunas de sus canciones reflejan también lo que sucedió en esa época. “Empecé más o menos allá por el 67, con 20 años. Comencé de casualidad, por una situación de necesidad. Pero a medida que pasaban los años, con diferentes experiencias, fui adquiriendo cierto respeto por la cumbia”, indicó “Yuli”.
Comenzó formando Santa Cecilia Tropical y siguió por Los Palmeras. Pero en 1978 iba a crear su grupo definitivo: “Yuli y los Girasoles”. “Yendo al interior, en unos de los viajes, estábamos buscando nombre porque en aquellos tiempos se hablaba de Sandro, de Beto Orlando. Fuimos tocar a Vera y yendo nos encontramos que había una plantación de girasoles”, así de simple fue como empezó la cuestión.
Se fue un emblema de la cumbia, pero su nombre siempre estará presente, en cada repaso histórico que se haga de la música santafesina. Nació en un campo de concentración, vivió en la pobreza, perdió todo con la inundación del 2004 y ese año debieron operarlo del corazón.
Pero siempre le ganó a la vida. Sus cuatro hijos, 9 nietos y otros tantos bisnietos no es su único legado. Otro, tan importante, está en la letra de sus canciones y la alegría que derrochó en los escenarios.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Falleció en FELICIA a la edad de 84 años la Sra. NORMA ANGÉLICA CORRENTI vda de TOSCO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura Mañana Sábado a las 10:00 hs en el cementerio de FELICIA, previo oficio religioso en la Iglesia católica local. A Saber: a pedido de la flia NO se aceptan ofrendas florales. Pero si, estas donaciones pueden ser derivadas al Hogar "Marita". SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL