
Tepp: “Pullaro ataca a los trabajadores públicos porque quiere destruir el Estado”
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
Tras la denuncia al presidente, Alberto Fernández, desde Presidencia aclararon los más de 60 ingresos que contabilizó la modelo y actriz que asesoraba a la Primera Dama.
POLÍTICA01/08/2021Tras la polémica que se generó en torno a las visitas a la Quinta de Olivos de la modelo y actriz Sofía Pacchi en plena cuarentena, que derivó en una denuncia a Alberto Fernández, desde Presidencia explicaron los motivos de los encuentros.
Al respecto, la Secretaría General de la Presidencia, área conducida por Julio Vitobello, informó que meses atrás Pacchi se desempeñaba como asesora en el equipo de trabajo de la primera dama Fabiola Yañez.
En el registro oficial, la actriz ingresó el 2 de abril de 2020 a las 22.00 y se retiró a las 00.11, fecha en la que se iniciaba la cuarentena fase 1 por coronavirus. También se constató que asistió a Olivos el 14 de julio de 2020 a las 21.46 y se fue a las 1.44. Fechas que corresponden a los festejos por los cumpleaños de Fabiola Yañez y Alberto Fernández.
En total se contabilizan 65 ingresos entre 2020 y 2021 cuando el país se encontraba con las restricciones impuestas en el marco de la pandemia.
Una vez que la información se hizo pública, las críticas en las redes no tardaron en aparecer. En tanto, desde Republicanos Unidos, el espacio conducido por Ricardo López Murphy, presentaron este miércoles una denuncia contra el mandatario y la actriz por supuesta “violación de las medidas de propagación epimediológica” y “abuso de autoridad”.
La presentación judicial fue realizada este miércoles 28 de julio por Abril Fernández Soto y Marcos Longoni, y patrocinada por el abogado Juan Martín Fazio.
En ese sentido, desde el espacio reclamaron que se investigue si Alberto Fernández y Sofía Pacchi incurrieron en “conducta deliberada, intencional y dolosa sobre la violación de medidas adoptadas por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
Un reciente sondeo nacional realizado por RDT Consultores, consultora que en el pasado había mostrado afinidad con Javier Milei, dejó en evidencia un panorama complicado para la Casa Rosada.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.