Caña con ruda: por qué se toma en ayunas el 1° de agosto

La caña con ruda se remonta a una tradición de origen guaraní. Te contamos un poco de su historia y cómo podés prepararla para el año que viene.

HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD01/08/2021EditorialEditorial

maxresdefault (1)

En nuestro país y en otras regiones aledañas, hay una tradición que consiste en tomar caña con ruda todos los 1° de agosto. Además, debe hacerse en ayunas.

Y si bien en la actualidad suena como una bebida casi “exótica”, se trata de un brebaje ancestral que mezcla, como su nombre indica, un destilado de caña de azúcar blanca con hojas de ruda macho. A su vez, es originario de las comunidades guaraníes.
 
El “carrulim”, como lo nombraban los nativos, era ofrecido por los chamanes de la región que abarca el norte argentino, el suroeste de Brasil y Paraguay. La fecha establecida era el 1° de agosto por dos razones.
 
En primer lugar, esto marcaba el inicio de uno de los meses más fríos del año, y el efecto que produce beber la caña con ruda es reconfortante. Además, la gente tendía a enfermarse por este clima adverso, entonces se recomendaba tomarlo acompañado de acompañado rituales.
Pero, la segunda cuestión por la cual la tradición dice que hay que tomarlo en este día específico es porque coincide con el Día de la Pachamama. En ese sentido, la creencia indica que si uno la sigue, gozará de buena salud y se ahuyentarán las malas energías.

Ahora bien, ¿cuál es la cantidad que se debe tomar? En respuesta a esto, no hay una medida “oficial”. Hay quienes beben tres sorbos, otros siete, mientras que algunos directamente se toman un vasito. Pero, lo cierto, es que hay que hacerlo en ayunas.

Cómo preparar caña con ruda
La receta de la caña con ruda fue variando a lo largo del tiempo. Sin embargo, la tradicional consta de tres ingredientes: el destilado de caña de azúcar blanca, las hojas de ruda macho, y jugo de dos limones exprimidos.

Pero la preparación no es tan fácil como se cree:
1. En primer lugar, en una botella de un litro de caña se debe colocar el jugo de dos limones.
2. Luego, hay que introducir un puñado de ruda machacada.
3. A esto se lo debe guardar en un lugar oscuro, y dejar macerar por al menos un mes.
 



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

MARIO ELEUTERIO MELO

Editorial
NECROLÓGICAS08/07/2025

Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Casimiro Farias

Editorial
NECROLÓGICAS13/07/2025

Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.