
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
La caña con ruda se remonta a una tradición de origen guaraní. Te contamos un poco de su historia y cómo podés prepararla para el año que viene.
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD01/08/2021En nuestro país y en otras regiones aledañas, hay una tradición que consiste en tomar caña con ruda todos los 1° de agosto. Además, debe hacerse en ayunas.
Y si bien en la actualidad suena como una bebida casi “exótica”, se trata de un brebaje ancestral que mezcla, como su nombre indica, un destilado de caña de azúcar blanca con hojas de ruda macho. A su vez, es originario de las comunidades guaraníes.
El “carrulim”, como lo nombraban los nativos, era ofrecido por los chamanes de la región que abarca el norte argentino, el suroeste de Brasil y Paraguay. La fecha establecida era el 1° de agosto por dos razones.
En primer lugar, esto marcaba el inicio de uno de los meses más fríos del año, y el efecto que produce beber la caña con ruda es reconfortante. Además, la gente tendía a enfermarse por este clima adverso, entonces se recomendaba tomarlo acompañado de acompañado rituales.
Pero, la segunda cuestión por la cual la tradición dice que hay que tomarlo en este día específico es porque coincide con el Día de la Pachamama. En ese sentido, la creencia indica que si uno la sigue, gozará de buena salud y se ahuyentarán las malas energías.
Ahora bien, ¿cuál es la cantidad que se debe tomar? En respuesta a esto, no hay una medida “oficial”. Hay quienes beben tres sorbos, otros siete, mientras que algunos directamente se toman un vasito. Pero, lo cierto, es que hay que hacerlo en ayunas.
Cómo preparar caña con ruda
La receta de la caña con ruda fue variando a lo largo del tiempo. Sin embargo, la tradicional consta de tres ingredientes: el destilado de caña de azúcar blanca, las hojas de ruda macho, y jugo de dos limones exprimidos.
Pero la preparación no es tan fácil como se cree:
1. En primer lugar, en una botella de un litro de caña se debe colocar el jugo de dos limones.
2. Luego, hay que introducir un puñado de ruda machacada.
3. A esto se lo debe guardar en un lugar oscuro, y dejar macerar por al menos un mes.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
Se trata de un alimento fundamental para el bebé, ya que contiene anticuerpos e inmunoglobulinas que lo protege contra enfermedades.
Desde hace algunos meses, una nueva tecnología está ganando terreno en la región: WiFi Mesh, una solución que redefine la experiencia de conectividad en el hogar.
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.