
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Hay una causa penal abierta contra el profesional que fue secretario académico de una reconocida Universidad Nacional. Los hechos ocurrieron hace 18 años cuando las niñas tenían de 4, 6 y 9 años. La defensa del acusado pidió la prescripción, pero el juez la rechazó y dejó la investigación abierta.
REGIONALES03/08/2021La Justicia entrerriana tramita una denuncia por abuso sexual contra un psicólogo rosarino, docente y ex funcionario de la UNR. La investigación indaga en hechos ocurridos hace casi veinte años en perjuicio de tres niñas de entonces. El abogado defensor del profesional acusado pidió la prescripción de la causa penal, pero el juez Gustavo Díaz rechazó tal planteo y resolvió dar lugar a la denuncia y a la investigación en ciernes.
Según publicaron distintos medios entrerrianos como Análisis Digital, el acusado es el psicólogo Enrique B., profesor de grado en las Facultades de Psicología y de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y también en varias maestrías la UNR, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UTN Facultad Regional Rosario. Fue secretario académico y secretario general de la UNR durante el rectorado de Darío Maiorana.
Su identidad por el momento se publica con la inicial de su apellido en tanto no haya una imputación penal en firme. La denuncia data de 2019 pero trascendió ahora. En la Facultad de Humanidades y Artes se emitió un comunicado conjunto que pide por la desvinculación del profesional.
Según detalla la prensa entrerriana, veinte años atrás B. viajaba a Concepción del Uruguay para dar clases en la UTN de esa ciudad, en dónde además cultivaba una amistad muy estrecha con otra familia de profesionales, progenitores de dos niñas pequeñas. Esta familia amiga lo alojaba en su domicilio en los meses finales de 2001. Al año siguiente, B. formó pareja con una profesional uruguayense, mamá de una hija con quien estuvo en pareja hasta diciembre de 2003.
La nota también consigna que muchos años después, una de las niñas de aquella familia entrerriana –ya mayor de edad– estaba con su padre en un bar donde encontraron por casualidad al psicólogo amigo que años antes pernoctaba en su domicilio como huésped. Su padre lo saludó con afecto, pero la joven debió ir al baño y allí le sobrevino una severa crisis de llanto ante el impacto de reencontrarse con quien había sido su abusador. Ese fue el inicio para sacar a la luz lo que pasó en aquellos años. Al poder contarlo, su hermana y la hija de la entonces pareja de B. relataron los mismos abusos contra ellas.
Los hechos sucedieron cuando las niñas contaban con 6 y 9 años de edad las dos hermanas y 4 años la hija de quien fuera pareja del académico. Así se explica en el Legajo 4451/19 caratulado con el delito de abuso sexual gravemente ultrajante.
“Tocamientos en la vagina por debajo de las ropas, mientras jugaba y les contaba cuentos a las niñas” (...) en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2001, en el domicilio de las víctimas”, en Concepción del Uruguay, “aprovechando el alojamiento brindado por el progenitor de las niñas, que alojó a B. en el domicilio familiar debido a la amistad y relación laboral existente entre ambos”, consigna la denuncia que recayó en Fiscalía Nº 3, a cargo de Gabriela Seró.
A Enrique B. se lo acusa de “iniciarlas prematuramente en la vida sexual, corrompiéndolas, pervirtiéndolas, alterándolas psíquica y moralmente y desviando los cauces naturales del desarrollo sexual de las niñas”, completa el escrito.
La defensa planteó la prescripción pero la fiscal se opuso por estar vigentes las leyes que amplían la prescripción en el caso de abusos contra la infancia (la llamada Ley Piazza, 26.705 y la 27.206).
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.