
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Se trata de los Derechos Especiales de Giro, los cuales fueron enviados a los países miembros del organismo internacional de acuerdo a su cuota de participación.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS24/08/2021En lo que el FMI consideró como un "día histórico", la Argentina recibió hoy 3.055 millones de DEG, equivalente a USD 4.334 millones, en concepto de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro que ese organismo comenzó a distribuir entre los países miembros según su cuota de participación.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán confirmó la llegada de estos fondos que estarán destinados a robustecer las reservas y tener así más recursos para afrontar tensiones cambiarias.
En marzo último, el FMI resolvió realizar una asignación general de DEG por 650 mil millones de dólares para reforzar la liquidez global afectada por la pandemia, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo.
La Argentina tiene una cuota del 0,67% de participación en el organismo, por lo que le corresponden USD 4.334 millones.
En la cuenta oficial de Twitter, el FMI dijo que la distribución de estos fondos constituye "un día histórico para el mundo" y para el organismo, a la vez que confirmó que trabajará con "los países miembros para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los DEG".
"Presentaremos evaluaciones periódicas de todas las transacciones de DEG y prepararemos un informe de seguimiento", señaló el organismo multilateral.
Asimismo, la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, aseguró que "esta asignación es una importante inyección de ánimo para el mundo, y si se utiliza con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes".
"La asignación de DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial ya que complementará las reservas en moneda extranjera de los países y reducirá su dependencia de la deuda interna o externa más onerosa. Los países pueden utilizar el margen de maniobra que proporciona la asignación de DEG para respaldar sus economías e intensificar la lucha contra la crisis", agregó.
Explicó que "los DEG son un recurso muy valioso y son los países miembros los que tomarán la decisión sobre la mejor manera de utilizarlos".
"A fin de que los DEG produzcan el máximo beneficio para los países miembros y la economía mundial, estas decisiones deben ser prudentes y bien informadas", sostuvo la funcionaria.
En la declaración, afirmó: "Para respaldar a los países y garantizar la transparencia y rendición de cuentas, el FMI proporcionará un marco para evaluar las implicaciones macroeconómicas de la nueva asignación, su tratamiento estadístico y gobernanza, y cómo podría afectar a la sostenibilidad de la deuda".
"Para amplificar los beneficios de esta asignación, el FMI alienta a los países con sólidas posiciones externas a canalizar parte de los DEG en forma voluntaria hacia los países más necesitados", propuso.
El FMI hizo esta misma operación en 2009, cuando también giró DEG a sus países miembros en medio de la crisis de Lehman Brothers.
Los DEG se pueden considerar activos de reserva internacional pero no son una moneda y su cotización se determina sobre la base del dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen y la libra esterlina.
La Argentina pretende acceder a una mayor cantidad de estos derechos especiales, especialmente si están en poder de países que no los utilicen, como Rusia.
Se calcula que unos USD 400.000 millones irán a países que no los usen. México apoya la postura de la Argentina que fue elevada y planteada en el G-20.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.