
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El dólar informal retrocede $3 hasta los $182, según un relevamiento de Ámbito en varias cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS13/09/2021El dólar blue inicia la jornada con una baja de $3 este lunes y retorna a los valores de una semana atrás, tras la dura derrota del Gobierno en las elecciones primarias de medio término.
En el Mercado negro de divisas, el dólar informal perdía un 1,6% a $182, según un relevamiento de Ámbito, en un contexto de muy escasa liquidez, dijeron en el mercado.
Se trata de la tercera caída consecutiva del dólar paralelo después de tocar el jueves pasado su récord anual de $187,50 (en forma intradiaria).
El jefe de gabinete de ministros de Argentina dijo el lunes que no está en riesgo la gobernabilidad y que escuchará el mensaje de las urnas, luego de la derrota del partido oficialista en las primarias legislativas previas a las elecciones de noviembre.
De este modo, la brecha con el oficial baja con fuerza y se ubica en el 85,1% luego de que la semana pasada superara el 90%.
La cotización del dólar blue se había recalentado la semana pasada, en medio de la cautela e incertidumbre típica de un contexto preelectoral en Argentina, donde la demanda se acelera, y los vendedores se retiran.
Cabe recordar que el dólar informal había registrado en agosto su menor suba mensual desde marzo al trepar apenas $1 (0,6%). Estas variaciones acotadas se venían dando en sintonía con la calma de los dólares financieros, debido fundamentalmente a la intervención del Banco Central (BCRA) mediante restricciones a la demanda y compraventa de bonos en la Bolsa.
En 2021, el blue muestra un incremento de $20,50 (12,3%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.