
UNA VEZ MÁS, TENSIONES ENTRE CONCEJALES Y MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO NORTE
Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad


Matías Lammens volvió a liderar el ranking del gabinete, pero quien más creció patrimonialmente fue Eduardo De Pedro, con un salto de 20 millones de pesos con respecto a 2019.
POLÍTICA21/09/2021
Editorial
Por segundo año consecutivo, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, es el integrante del gabinete de Alberto Fernández que declaró el mayor patrimonio ante la Oficina Anticorrupción: un total de $57.053.697, un salto de 20 millones de pesos con respecto al año pasado.
Detrás de Lammens aparece el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, con casi 47 millones de pesos, quien también incrementó en 20 millones de pesos sus bienes con respecto a 2019. Le siguen el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, con casi 40 millones de pesos, y el titular de Trabajo, Claudio Moroni, con 32 millones de pesos.

Este ranking, no obstante, no incluye a los ministros que juraron ayer: Juan Manzur, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Daniel Filmus y Jaime Perczyk, que aún no presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción. Cuando lo hagan, el podio tendrá un nuevo y claro dueño: el flamante jefe de gabinete, Manzur, que cada año que integró el gabinete de Cristina Kirchner aventajó con holgura a sus pares.
Mientras tanto, la lista de funcionarios con mayor patrimonio se completa con el ministro de Transporte, Alexis Guerra, y el de Ambiente, Juan Cabandié, con bienes declarados por 26 millones y casi 20 millones de pesos, respectivamente,
En los últimos lugares del ranking se encuentran Santiago Cafiero, quien desde hoy ocupa la Cancillería, con 6,1 millones de pesos; el propio presidente Alberto Fernández, con 5,7 millones de pesos; Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), con 4,6 millones de pesos; y Elizabeth Gómez Alcorta, la ministra de las Mujeres, con 4,3 millones de pesos.
Se trata, en casi todos los casos, de la valuación fiscal de esos bienes. Una escala alejada del valor real y de mercado de los bienes que lo integran. Por caso, el Presidente declaró un departamento de 145 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires a un valor de 2 millones de pesos. Son 19.000 dólares, según la cotización oficial, o 10.850 dólares blue.
El mayor incremento patrimonial se dio en las declaración juradas de De Pedro, con un 71 por ciento entre 2019 y 2020, y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con un 69 por ciento.
Fuente: La Nación





Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.







