
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Destinos más elegidos, facturación total y las claves para no dejar pasar el beneficio
NACIONALES21/12/2021La segunda edición del Previaje, programa que se creó en medio de la emergencia que vivió el sector turístico nacional a causa de la pandemia y las restricciones a los viajes, mostró desde sus comienzos una adopción masiva.
Hace un mes este medio había informado que el plan de promoción turística impulsado por el Ministerio de Turismo había alcanzado a un total de 2,3 millones de argentinos. Hoy, a pocos días de que finalice el año y el calendario de Previaje para obtener los beneficios, ya son más de 3 millones de argentinos los que viajaron por todo el país obteniendo una devolución del 50% de los gastos realizados. De este número, se contabilizaron unos 300.000 afiliados de PAMI que se beneficiaron de la devolución del 70%.
Con estos números la cartera del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, asegura estar satisfecha de haber alcanzado el objetivo de que 3 millones de argentinos viajen con el programa antes de fin de año, meta que habían definido a comienzos de noviembre. Otra de los puntos destacados de la edición 2021-2022 del programa es que ya registra 69 millones de pesos facturados, casi 7 veces más que en la primera edición, donde la facturación fue de 10 millones.
“Con el impulso de PreViaje, vamos a tener una temporada de verano histórica, fundamental para seguir reactivando nuestras economías regionales. La segunda edición del programa fue un éxito y estamos trabajando con todos los sectores de la industria para convertirlo en política de Estado”, remarcó Lammens.
El deseo de que Previaje se convierta en política de Estado ya había sido dicho por Lammens en diálogo con este medio, en aquella ocasión el ministro dijo que el “plan es presentar un proyecto de ley a fin de año para consolidar una política de estado turística duradera que contemple el programa PreViaje para los próximos 4 años, es decir 2022, 2023, 2024 y 2025″.
Según el último informe oficial del programa, un 48% de los comprobantes corresponden a servicios de agencias de viajes, un 35% a alojamientos, un 12% al transporte aéreo y un 5% a otros rubros.
En el documento se detalla también que las provincias más elegidas para viajar son, en orden decreciente: Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Misiones y Salta. Por otra parte, las 10 ciudades más visitadas son San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes y Villa Carlos Paz.
“Una de las tantas virtudes del PreViaje es que es un programa federal que permite la redistribución del flujo turístico nacional a lo largo y ancho del país”, remarcó Lammens sobre el impacto positivo que significó el programa para las economías regionales.
Cómo utilizar el crédito antes de que se acabe el beneficio
Los argentinos tiene tiempo hasta el 31 de diciembre -para realizar compras anticipadas, cargar los comprobantes y viajar a partir de febrero 2022- y podrán visualizar y usar el crédito desde la fecha del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022 en toda la cadena turística del país.
El primer paso para poder utilizar la devolución del 50% de los gastos en crédito es buscar el prestador y chequear que esté inscripto al programa en previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos.
En segunda instancia hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina Nivel 3 y crear el viaje y cargar los comprobantes en previaje.gob.ar. Una vez que las facturas sean validadas, se visualizará el crédito a favor, que se puede usar mediante una tarjeta precargada o con BNA+.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.