
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Desde la Cámara de Expendedores encendieron las alarmas por la escasez y aseguran que enero será crítico.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS21/12/2021Las estaciones de servicio denuncian faltante de combustibles. Las diferentes entidades remarcaron que esto sucede desde hace dos meses y que se agravará en enero.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del interior, Alberto Boz, alertó en El Noticiero de la Gente sobre un posible desabastecimiento de combustibles que se agravará para las fiestas de fin de año. El referente de los estacionados habló de un retraso en el precio de combustibles, y consideró que la situación se puede complicar por las vacaciones y las labores de cosecha.
"Ya se registra un faltante de combustible y esto se va a agravar. Hay un desfasaje y retraso en el precio del combustible que no fue solucionado por el gobierno. Entonces, las petroleras cierran el grifo y no entregan combustible", agregó.
Al ser consultado sobre el nivel de retraso en los precios de los combustibles, el presidente de Faeni señaló que las distintas petroleras coinciden en que los precios sufren un 17 por ciento de retraso.
“Argentina no se autoabastece de gasoil históricamente. Entonces, el país se está poniendo en movimiento. Estamos saliendo de la pandemia y ahora tenemos los resultados. La espalda desde el gobierno, las petroleras que quieren hacer sus negocios y en el medio las estaciones de servicios”, destacó Boz.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado