
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
El gobierno de Córdoba determinó la aplicación de nuevas restricciones para evitar que el virus continúe propagándose entre sus habitantes.
NACIONALES27/12/2021El gobierno de Córdoba dispuso nuevas restricciones como consecuencia del aumento de casos de coronavirus en la provincia. Las medidas regirán desde el lunes 27 de diciembre hasta el 4 de enero de 2022 inclusive.
“Quedarán suspendidos los eventos masivos y/o extraordinarios, tanto en espacios abiertos como cerrados, públicos como privados: recitales, festivales, bailes, discotecas y/o boliches, y se establece un aforo máximo de 300 personas para los salones de eventos”, expresaron en las redes sociales oficiales del gobierno provincial.
Y añadieron: “Se podrán colocar la dosis adicional las personas mayores de 60 años e integrantes de equipos de Salud al cuarto mes de haber completado el esquema de vacunación. Podrán asistir sin turno previo desde el lunes 27 de diciembre a los vacunatorios habilitados”.
Por otra parte, informaron que sigue vigente el “pase sanitario”, así como también las medidas de cuidado contra el coronavirus como la utilización de barbijo y la ventilación de espacios cerrados.
Según el ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, el 25 de diciembre se notificaron 2798 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 1808 corresponden a la capital provincial y 990 al interior.
A su vez, se confirmó que en Córdoba ya existe la circulación comunitaria de la variante Ómicron.
El infectólogo Eduardo López marcó su “preocupación” por el aumento de casos de coronavirus en Argentina y anticipó que habrá “predominancia” de la variante Ómicron.
“Hay que estar preocupados porque está aumentando de forma abrupta el número de contagios en varias jurisdicciones. Ómicron nos está afectando porque hay un grupo de personas que no se terminó de vacunar con dos dosis. Son como cinco millones de personas”, señaló, en diálogo con Radio Mitre. En ese marco, aclaró que la variante “requiere tres dosis”.
En ese sentido, comentó que “hay circulación comunitaria en Córdoba y en el AMBA, aunque en menor intensidad”.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
La Diputada Jimena Senn participó junto al gobernador Pullaro de la inauguración de obras claves en María Luisa y La Pelada.
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.