
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Se trata del Museo Sarmiento de Buenos Aires. En el reverso las baldosas tienen inscripciones de tumbas del siglo XIX. El hallazgo fue casual, mientras arreglaban una pérdida de agua.
NACIONALES27/12/2021La reparación de una pérdida de agua en la vereda del Museo Histórico Sarmiento, en el barrio porteño de Belgrano, reveló un secreto: las baldosas octogonales de mármol eran en verdad lápidas. En el reverso, se pueden leer mensajes, saludos y fechas. La más antigua de las halladas hasta el momento data de 1860. Se estima que podrían pertenecer al antiguo cementerio del barrio.
El hallazgo, totalmente casual, fue realizado por Luis Ambros, responsable del área de proyectos del Museo.
"Alcancé a ver algo que no pude identificar. Comenzamos a sacar el material que cubría la parte de abajo de las baldosas y encontramos letras. A medida que íbamos sacando más baldosas, continuamos encontrando nombres cortados, fechas, letras sueltas", cuenta Ambros a clarin.com.
Algunas leyendas no están enteras, pero se pueden predecir perfectamente, como "Q.E.P.D" o "dedicamos este recuerdo". En algunas baldosas incluso quedó el rastro del marco de un portarretratos.
Para los especialistas, es un hallazgo único, sin precedentes. Al menos en Buenos Aires no hay registros de esta reutilización de materiales.
"Es más que obvio que hubo un reciclaje de los materiales. No se conocen antecedentes, pero esto no quiere decir que no haya en otras partes de la Ciudad. Está claro que este caso despierta curiosidad", opinó Rodolfo Giunta, encargado del área de investigación del Museo y recién retirado.
Las lápidas podrían ser del cementerio de Belgrano, pero también podrían provenir de otros lugares. "Todos los cementerios de partidos aledaños a la Ciudad, que fueron anexados en 1887, tuvieron que derivar sus restos a Chacarita. Recoleta ya existía pero quedó desbordado luego del brote de fiebre amarilla. En aquel momento se hizo una convocatoria a todas las familias para anunciar el traslado de las tumbas", explicó Giunta.
Pero no todas las tumbas fueron mudadas. "Algunas familias no quisieron hacerlo porque había que pagar -contó-. También había familias inhallables o muertos sin descendientes. Esas lápidas que por diferentes motivos no se trasladaron pueden haber sido reutilizadas. Y tengamos en cuenta que el mármol es un material noble y muy resistente".
El arquitecto Daniel Schávelzon, arqueólogo urbano y creador del Centro de Arqueología Urbana de la FADU-UBA, pudo ver las baldosas y quedó sorprendido por la importancia del hallazgo.
"A lo largo de las excavaciones que hice en diferentes puntos de la Ciudad, he visto lápidas rotas y descartadas, pero nunca vi algo como esto -afirma-. Hay un trabajo sistemático que además combina dos técnicas. Una técnica mecánica, porque los cortes octogonales se hicieron con una sierra. Y otra manual, porque el reborde del reverso de las baldosas, en donde se coloca la cal para fijarlas al suelo, está hecho a mano. Estamos hablando de un trabajo sistemático en miles de baldosas. Es muy interesante".
El especialista sostiene que el hallazgo debiera ser tomado como un punto de partida. "Creo que se debe investigar aún más, se debe ahondar en la técnica con que fueron realizadas y colocadas estas baldosas, y hacer un profundo trabajo arqueológico".
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Falleció en FELICIA a la edad de 84 años la Sra. NORMA ANGÉLICA CORRENTI vda de TOSCO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura Mañana Sábado a las 10:00 hs en el cementerio de FELICIA, previo oficio religioso en la Iglesia católica local. A Saber: a pedido de la flia NO se aceptan ofrendas florales. Pero si, estas donaciones pueden ser derivadas al Hogar "Marita". SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL