Cambió su DNI para llamarse “Horacia Eduarda” para poder ver a su hija

Según sus declaraciones el cambio de sexo implicaría que ahora su expareja no podrá hacerle más denuncias por violencia de género y que si quiere hacerlas deberá presentar pruebas.

NACIONALES07/01/2022

FIfrxm7X0AAapcQ

Una persona cambió su DNI para ser “Horacia Eduarda” y un organismo critica esta decisión como un mal uso de la ley de género. La Subsecretaría de Diversidad de Neuquén, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, se manifestó en contra del cambio de género de esta persona porque consideró que es un padre que tomó esta decisión con el fin de poder ver a su hija, aunque el cambio registral no le garantizaría esto.

Antes del cambio de género, su nombre era Eduardo Becerra. Esta persona fue denunciada por su expareja y posee una restricción judicial que le impide acercase a su hija.

Consultado por TN, Becerra contó que estaba cansado de las denuncias que su exmujer le hacía por violencia de género y que “siempre tuvo todas en contra por ser varón”. Entonces, le consultó a su abogado si siendo mujer lo podría representar mejor, a lo que el letrado le confirmó que sí. “Así que fui, hice los trámites de cambio de género y le dije: ‘representame como mamá’”, relató Becerra.

La rectificación la consiguió en los últimos días de diciembre y el documento llegó hace dos días.

“Ahora somos dos mamás”, dijo Becerra. Según su razonamiento, el cambio de sexo implicaría que ahora su expareja no podrá hacerle más denuncias por violencia de género y que si quiere hacerlas deberá presentar pruebas.

Respecto a las críticas que recibió por el mal uso de la ley de género, Becerra dijo: “Yo quería con todo anhelo ser mujer para ver a mi hija. Quiero tener los mismos derechos que la mamá”.

“Yo tengo toda la libertad de cambiar de género cuando yo quiera. La ley de género dice que vos podés cambiar de género y nombre, así que puedo hacerlo. No me quiero operar ni vestir como mujer, tampoco dice que tengo que salir con hombres para validarlo”, describió sobre la legislación.

En la Subsecretaría de Diversidad de Neuquén dijeron: “Repudiamos enfáticamente la acción realizada por una persona que reconoce haber modificado su género con el único fin de volver a contactarse con su hija, respecto de quien posee una restricción judicial, como él mismo ha reconocido”.

“Conductas como la señalada constituyen una afrenta a los derechos humanos reconocidos por la ley. Además, alteran los valores que sostienen la normativa generando una distorsión que no debe ser permitida ni tolerada por los órganos de aplicación”, explicó Mariana González, abogada y asesora legal de la Subsecretaría.

En tanto, la directora General de Promoción de Derechos, Alejandra Rodríguez Carrera, manifestó que “este tipo de actos constituyen una degradación a la historia y las acciones sostenidas históricamente por el colectivo LGBT+” y agregó que “alienta descalificaciones sociales que se sirven de acciones como la expuesta para generar ámbitos de violencia y discriminación hacia el colectivo”.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Arnaldo Saúl Araya (Pucho)

Editorial
NECROLÓGICAS10/07/2025

Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Casimiro Farias

Editorial
NECROLÓGICAS13/07/2025

Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.