
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
Los bancos también deberán informar los movimientos de las cuentas de repatriación de fondos en el exterior y del blanqueo para la construcción
ECONOMÍA Y NEGOCIOS28/01/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y compras con tarjetas de débito de contribuyentes de todo el país.
A través de la Resolución General 5138, publicada este jueves, se incrementó de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Además, se incrementó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
Se incrementó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
Esos montos mínimos se mantenían sin actualización desde 2018. “Se trata de uno de los regímenes de información dentro de AFIP para tratar de detectar a quienes no declaren cuentas bancarias, los que realizan operaciones en negro y cruzar datos entre ventas declaradas y depósitos en los bancos”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
“Los montos que se actualizan son de 2018 y el ajuste está dentro del marco de la inflación. Es una actualización del valor razonable de acuerdo a la inflación. Pero, a pesar de esto, son montos bajos para los consumos con tarjetas de débito. Una familia que está dentro de la línea de pobreza y gasta con tarjeta de débito todos sus consumos aparecería informada”, agregó el tributarista.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.