
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Los nuevos valores de referencia tienen un ajuste por inflación del 50% respecto de los valores vigentes un año atrás.
NACIONALES21/02/2022
Hoy lunes se oficializó la última actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos que había sido acordada el pasado 3 de febrero en el ámbito de la “mesa de negociación participativa”. Los nuevos valores de referencia tienen un ajuste por inflación del 50% respecto de los valores vigentes un año atrás.
Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia sería de 4233 $/tonelada (37,7 u$s/tonelada con el tipo de cambio vendedor BNA actual), mientras que para una distancia de 1150 kilómetros sería de 6970 $/tonelada (62,2 u$s/tonelada).
De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (25.800 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivaldría a 16,4% del valor bruto del maíz. Esa misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 27,0%.
La última “mesa de negociación participativa” se realizó de manera virtual con la presencia de funcionarios del gobierno nacional en la sede porteña del Ministerio de Transporte de la Nación.
En el evento estuvieron presentes María Laura Labat, subsecretaria de Transporte Automotor; Juan Manual Escudero, director de Transporte; Agustín Pérez Andrich, director de Agricultura; Facundo Ballester, de la dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas; y Miguel Betilli, director de Cargas de Transporte de la provincia de Buenos Aires.
Por el sector privado participaron de manera remota Ramor Jatip, presidente de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Pablo Trapani, secretario de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Sergio Larovere, tesorero de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Hernan Di Feo, asesor legal de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Pablo Cunning, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Paulo Ares y Silvina Campos Carlés de Coninagro; Daniel Eduardo Asseff de la Federación de Acopiadores; Eduardo Allende, director de la Federación Agraria (FAA); y Tomás Palazón, director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.
Fuente: Bichos de Campo





El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Falleció ayer a la edad de 56 años el Sr Miguel Zavala. Sus restos son velados en sala del Centro de jubilados, recibirán sepultura hoy a las 17hs en el Cementerio local, previo orden religiosa en la Parroquia Ntra Sra del Pilar.







