
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Este jueves se realizará el segundo encuentro de la mesa de alquileres, donde se abordarán las propuestas de referentes de inquilinos y del sector inmobiliario, y se analizará la aplicación de un impuesto del 5% sobre el valor fiscal a los bienes inmuebles en desuso.
NACIONALES17/03/2022Referentes de inquilinos y del mercado inmobiliario se reunirán este jueves en la mesa de alquileres conformada en el ámbito de la Secretaría de Comercio Interior para analizar medidas para el sector.
El segundo encuentro de la mesa se realizará este jueves y se abordarán las propuestas de la Federación de Inquilinos Nacional, la Cámara Inmobiliaria Argentina y el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).
La Federación de Inquilinos Nacional indicó en un comunicado que llevará a la mesa la iniciativa de regulación del precio inicial del alquiler, que se fije en 2% del valor fiscal de la vivienda, "siendo éste el único precio que el Estado regula y actualiza todos los años y por el que los propietarios pagan sus impuestos".
La aplicación de un impuesto del 5% sobre el valor fiscal a los bienes inmuebles en desuso por más de dos meses para todos aquellos que tengan más de tres propiedades, es otro de los puntos centrales de las propuestas de la Federación que preside Gervasio Muñoz.
"El impuesto a la vivienda vacía es una medida que se toma en casi todas las ciudades grandes del mundo. Su función es limitar la especulación, y aumentar la oferta para bajar la presión sobre los precios", remarcó.
También abordarán la necesidad de establecer un canal para denuncias ante Defensa de Consumidor/Secretaría de Comercio por incumplimiento a la legislación aplicable a las relaciones de alquiler; que se realice una medición oficial de precios de los alquileres; y mayor control de la AFIP sobre las inmobiliarias.
Por su parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, dijo a Télam que en el encuentro presentarán un documento elaborado junto con Cucicba en el que se plantea la necesidad de "modificar la ley, hacer una nueva o retrotraerla, y atender la modificación de la ley de blanqueo, que se incorpore la unidad usada, no sólo la nueva, además de una batería de propuestas relacionadas con temas impositivos".
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.
La Diputada Jimena Senn participó junto al gobernador Pullaro de la inauguración de obras claves en María Luisa y La Pelada.
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado