Se reglamentó la ley de Etiquetado Frontal ¿Cuándo vamos a empezar a ver los octógonos negros?
El Gobierno reglamentó la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, que tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
Dialogamos desde INFO Mercury con la Licenciada en Nutrición Melisa Simonella y nos contó detalles sobre las dos etapas de su aplicación
"Es así, habrá 2 etapas. En la primera etapa las grandes empresas tendrán nueve meses para la implementación y las PyMes 15 meses" En la Segunda etapa, el límite de implementación no podrá ser:
-Para las grandes empresas, mayor a los 18 meses de entrada en vigencia la ley
-Para las PyMes mayor de 24 meses."
_ ¿Cuáles serán los límites?
"Para azúcares: El 20% del total de energía proveniente de azúcares añadidos en una primera etapa y luego pasará al 10%, en la segunda.
-Grasas totales: en principio del 35% del total de energía y en la segunda pasará al 30%.
-Grasas saturadas: Un límite de 12% del total de energía proveniente de grasas saturadas para la primera etapa y para la segunda será del 10%
-Sodios: 5 miligramos por cada kilocaloría en la primera etapa y en la segunda 1 miligramo. El punto de corte para los alimentos está dado en un valor igual o mayor a las 300 calorías o los 100 gramos. En la segunda etapa, se pretende llevarlo a un valor igual o mayor a 275 calorías"
_ ¿Qué pasa con las bebidas?
"Tendrán una leyenda precautorias para evitar que sean consumidos por niños/as. Será para los alimentos que contengan cafeína y también para los casos en que tengan “aditivos edulcorantes nutritivos o no nutritivos”. Para las bebidas se establece un tope mayor o igual a 50 kilocalorías o 100 mililitros. Y en la segunda etapa, pasará a 25 kilocalorías.
Para finalizar, Melisa nos afirmó que para evaluar a los alimentos procesados y bebidas se tomó como referencia el perfil de nutrientes diagramado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).