
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
"Esta ley busca garantizar el derecho a la salud y a la información de los consumidores" manifestó a INFO Mercury la Nutricionista Melisa Simonella, quien nos cuenta detalles de cómo se aplicará y con qué tiempos y límites.
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD24/03/2022El Gobierno reglamentó la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, que tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
Dialogamos desde INFO Mercury con la Licenciada en Nutrición Melisa Simonella y nos contó detalles sobre las dos etapas de su aplicación
"Es así, habrá 2 etapas. En la primera etapa las grandes empresas tendrán nueve meses para la implementación y las PyMes 15 meses" En la Segunda etapa, el límite de implementación no podrá ser:
-Para las grandes empresas, mayor a los 18 meses de entrada en vigencia la ley
-Para las PyMes mayor de 24 meses."
_ ¿Cuáles serán los límites?
"Para azúcares: El 20% del total de energía proveniente de azúcares añadidos en una primera etapa y luego pasará al 10%, en la segunda.
-Grasas totales: en principio del 35% del total de energía y en la segunda pasará al 30%.
-Grasas saturadas: Un límite de 12% del total de energía proveniente de grasas saturadas para la primera etapa y para la segunda será del 10%
-Sodios: 5 miligramos por cada kilocaloría en la primera etapa y en la segunda 1 miligramo. El punto de corte para los alimentos está dado en un valor igual o mayor a las 300 calorías o los 100 gramos. En la segunda etapa, se pretende llevarlo a un valor igual o mayor a 275 calorías"
_ ¿Qué pasa con las bebidas?
"Tendrán una leyenda precautorias para evitar que sean consumidos por niños/as. Será para los alimentos que contengan cafeína y también para los casos en que tengan “aditivos edulcorantes nutritivos o no nutritivos”. Para las bebidas se establece un tope mayor o igual a 50 kilocalorías o 100 mililitros. Y en la segunda etapa, pasará a 25 kilocalorías.
Para finalizar, Melisa nos afirmó que para evaluar a los alimentos procesados y bebidas se tomó como referencia el perfil de nutrientes diagramado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El acné es un molesto síntoma de que algo en nuestro organismo está fallando. Descubre cómo controlarlo de acuerdo a la zona del rostro afectada.
Oppenheimer se perfila como la gran favorita de la terna con un total de 14 nominaciones
Hay comunas de la región que accionaron con fumigaciones y otras que comunican que son en vano. Te contamos que dicen los datos oficiales al respecto y cómo podés colaborar desde tu hogar.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado