
Tepp: “Construimos un proyecto para defender a las personas con discapacidad desde el Congreso”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
Se trata de Amalia Granata quien se mostró a favor de volver a instaurar el Servicio Militar Obligatorio en el país, alegando que esta medida frenaría "el avance de la delincuencia", y mejoraría los niveles de desempleo y de pobreza.
POLÍTICA02/05/2022Esta idea le surgió luego de su paso por Israel, donde la “colimba” es obligatoria tanto para hombres como para mujeres. “Encaminaría la conducta de los jóvenes”, expresó Granata, sin tener en cuenta que el servicio militar en aquel país es obligatorio por estar regularmente en guerra, algo que no sucede en nuestro territorio.
La legisladora aseguró que en el país de Medio Oriente: “El servicio militar de las mujeres dura dos años y el de los varones dos años y medio. Cuando lo finalizan, se toman un año sabático para irse de mochileros y a los 23 arrancan la facultad”, y también resaltó su sistema educativo: “La educación en Israel es modelo. Empecemos a tomar ejemplos de países que funcionan y no de Venezuela”, ironizó.
“Me encantó el servicio militar obligatorio. Me parece fabuloso”, insistió la diputada provincial, sin temor a las repercusiones de sus declaraciones.
Luego, la diputada comparó "la guerra narco" en Rosario con el conflicto entre Ucrania y Rusia: "Vení a Rosario, que hay guerra narco. Cada vez está peor. Hay balaceras y mueren personas todos los días. No hace falta ir a Ucrania para ver una guerra”.
“Es necesario pensarlo como la formación de una conducta para que los jóvenes se levanten a las 6 de la mañana, estudien, hagan ejercicios y les enseñen un oficio. Ahora tenemos cada vez más pobreza y chicos en la calle. Primero hay que generar una conducta. Con eso podes encaminarlo hacia esa conducta y darles otro estilo de vida”, declaró.
No es la primera vez que un diputado propone la vuelta de la "colimba"
El exdiputado nacional Alfredo Olmedo en una ocasión afirmó que el Servicio Militar Obligatorio podía servir para que los jóvenes encontraran “un lugar donde les pongan límites en el marco de un ámbito de contención y formación que les permita vivir en armonía con la comunidad”.
Para el salteño, el objetivo era “reinstalar la cultura del trabajo debido a la crisis de valores en la que se encuentran los jóvenes y resaltar la institución de la familia”.
¿Hasta cuándo fue obligatorio el Servicio Militar en nuestro país?
El Servicio Militar en Argentina fue obligatorio desde 1901 hasta 1994, momento en el que asesinaron al conscripto Omar Carrasco, de 19 años, tras graves maltratos físicos y mentales. El entonces presidente, Carlos Saúl Menem, lo derogó mediante un decreto el 31 de agosto de 1994, implementando un sistema voluntario de inscripción.
El asesinato del conscripto Omar Carrasco terminó con el Servicio Militar Obligatorio en el país.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Falleció en Esperanza a la edad de 74 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán mañana jueves 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.