
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Unificará la carga de multas en todo el país e irá descontando puntaje con cada infracción.
NACIONALES08/06/2022Las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) estimaron que en no más de 45 días entrará en vigencia el sistema de scoring o licencia de conducir por puntos, que contempla la unificación de multas a nivel nacional y que va descontando puntaje por cada infracción hasta llegar a la inhabilitación.
Por lo pronto, el sistema informático para implementarlo y que contempla la carga de infracciones en la Licencia Nacional de Conducir será presentado el 22 de junio en Catamarca en el marco de un nuevo encuentro del Consejo Vial Federal. “Confiamos en que rápidamente se va a aplicar en todo el país. Marca un antes y un después y deja de ser el pago de la multa la forma de escaparse de la infracción”, recalcaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Hace un mes el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la ANSV, oficializó la publicación del decreto 242/2022 para aplicar el sistema de scoring nacional, que otorga una base de 20 puntos a cada conductor y conductora, pero que se irán descontando de la licencia a medida que acumulen infracciones, hasta llegar a la inhabilitación.
La primera suspensión producida ante la reiteración de faltas, que tiene distintas escalas, será de 60 días. Además, cada dos años se podrá asistir a un curso de seguridad vial que brinda hasta un máximo de 4 puntos de recuperación. Para licencias profesionales esta alternativa se habilita una vez por año.
Las idas y vueltas, consensos y discusiones para la implementación del carnet por puntos llevan más de una década, pero ahora se avanza a paso firme para implementarlo a nivel nacional. Se estima que entrará en vigencia en no más de 45 días. Mientras, el panorama de la seguridad vial de la Argentina no es el mejor. En el primer cuatrimestre del año se registraron 11 víctimas fatales por día en rutas, caminos y calles de todo el país, según cifras oficiales de la ANSV.
Entre otras políticas que lleva adelante el gobierno nacional para atacar la problemática en coordinación con los gobiernos locales, en Santa Fe con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), el carné por puntos parece una herramienta eficaz que contribuye a bajar la siniestralidad.
Consultado sobre las estadísticas que publicó recientemente el organismo, Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV, indicó que “falta mucho por hacer. Si bien el 1º cuatrimestre se registró un 25 por ciento menos de víctimas que en 2019, el dato también dice que mueren 11 personas por día, es un montón, toda vez que esas muertes se producen por causas evitables. La mitad son motociclistas y la gran mayoría no usaba caso”, advirtió.
El funcionario reclamó también mayor compromiso de las intendencias y comunas a la hora de ejercer controles. “El control salva vidas. Casco, luces, cinturón, alcoholemia. Debe haber una decisión política”, dijo entre otras valoraciones. Y adelantó que el Consejo Federal "asumió el compromiso de poner en marcha el sistema informático del carnet por puntos para que lo adopten todas las provincias”.
En ese sentido, confirmó que el software se va a presentar en la provincia de Catamarca el 22 de junio en el marco de una nueva reunión del Concejo Vial Federal. “Estarán los representantes de todas las provincias. Ya está listo, sólo se espera la adhesión de cada jurisdicción y que lo empiecen a utilizar”, destacó Carigano.
Fácil de implementar
En relación a cómo se implementará, indicó que “será muy sencillo y simple de operar. Cada municipio a través de su Tribunal de Faltas debe ingresar a la web y cargar la infracción con el DNI del conductor. Los operadores son los jueces de Faltas, nosotros como organismo nacional solo centralizamos la administración del sistema”, sintetizó.
Carigano recordó que la ley que contempla el llamado scoring es de 2011. “Lo retomamos en 2020, se firmó el decreto nacional el año pasado y se logró que las provincias se pusieran de acuerdo en la escala de puntos a descontar según la infracción. En Santa Fe, donde hay un sistema centralizado, no hace falta adhesión de cada jurisdicción. Confiamos en que rápidamente se va a aplicar de manera extendida en todo el país. Esto marca un antes y un después, y deja de ser el pago de la multa la forma de escaparse de lo que uno ha hecho como conductor”.
Fuente : La Capital
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.