
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Los docentes públicos nucleados en Amsafé comienzan este martes el segundo paro por 72 horas, en rechazo a la oferta salarial de la Provincia. El gremio resolvió que este jueves realizará una concentración provincial frente al Ministerio de Trabajo para reclamar una mejora en la propuesta. Desde el gobierno siguen firmes en convocarlos una vez que termine la medida de fuerza.
REGIONALES27/09/2022Los docentes públicos nucleados en Amsafé comienzan este martes el segundo paro por 72 horas, en rechazo a la oferta salarial que la Provincia puso sobre la mesa en el marco de la reapertura de la paritaria. A su vez, el gremio resolvió que este jueves realizará una concentración provincial frente al Ministerio de Trabajo para reclamar una mejora en la propuesta, y el gobierno sigue firme en su postura de convocarlos después de la medida de fuerza.
Amsafé es el único gremio que no aceptó el 31% (en cuatro cuotas) que el gobierno ofreció como complemento al 46% que se acordó en marzo pasado. Ahora, los docentes buscarán mostrar una gran movilización para intentar fortalecer su posición en la negociación que continuará la semana que viene en fecha a definir.
En el gobierno ya adelantaron que no habrá una nueva oferta salarial y que lo único que se puede discutir es el descuento de los días de paro. Los maestros aseguran que las arcas de la provincia de Santa Fe están en condiciones de solventar un incremento salarial que supere el 77% ofertado.
Las posiciones se siguen endureciendo y, hasta el momento, no aparece una solución en el horizonte. A la próxima reunión de la paritaria las partes llegarán con un dato preocupante que se pondrá sobre la mesa: de los 44 días hábiles, entre agosto y septiembre, apenas en 25 jornadas se habrán dictado clases en las escuelas públicas.
La próxima reunión será clave para que las partes comiencen a recorrer otro camino en la búsqueda de una solución que tiene a los alumnos y las alumnas como principales damnificados. Este lunes fue el único día que los estudiantes santafesinos tuvieron clases, ya que en la ciudad de Santa Fe el viernes 30 es día no laborable por la festividad del santo patrono.
Sobre 22 días hábiles de septiembre, en siete realizaron paro (1, 20, 21, 22, 27, 28 y 29) que a su vez se suman a dos feriados: uno nacional (el 2) que definió el presidente Alberto Fernández luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y otro local, el 30, por San Jerónimo, patrono de la ciudad. De esta manera, los alumnos y alumnas de la escuela pública solo tuvieron 13 días de clases, seis menos que los de la privada.
El extendido conflicto gremial entre los docentes públicos y el gobierno de Omar Perotti lleva dos meses y por el momento no aparecen soluciones. Desde la provincia, adelantaron que no convocarán mientras persistan las medidas de fuerza y ratificaron que la oferta, que ya aceptaron estatales, maestros privados y salud, no será alterada. “No va a haber una modificación en la propuesta porque tenemos que tener en cuenta que todos los sindicatos aceptaron la propuesta del gobierno y solamente ha sido rechazada por un 10% de los trabajadores de la provincia. Se podrá analizar el tema de los descuentos, se podrán analizar las cuestiones técnicas, pero la salida es el diálogo, no más paros”, indicaron desde el gobierno provincial.
Los números se agravan más cuando se suman los 10 días de paro (2, 3, 10, 11, 23, 24, 25, 30 y 31) que realizaron, públicos y privados, durante agosto. En ese mes fueron cinco semanas consecutivas de medidas de fuerza que incluyeron concentraciones y movilizaciones frente a Casa de Gobierno. De esta manera, sobre 22 días hábiles, incluyendo el feriado del 17 que se trasladó al 15 por la celebración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, los alumnos santafesinas solo tuvieron 12 días de clases.
La propuesta salarial que rechazó Amsafé
La última propuesta salarial consiste en un aumento del 20% para septiembre (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el incremento mejora en 12 puntos porcentuales), octubre 7%, para noviembre 7% mientras que en diciembre se suma un 5% y una cláusula de revisión para el mes de diciembre.
Según lo ofertado, el aumento salarial anual llegaría al 77%, ya que hubo un primer incremento del 46% firmado en marzo, que quedó “viejo” ante el fuerte avance de la inflación. A diferencia de los otros sindicatos del sector público, en una votación muy pareja de la que participaron alrededor de 30 mil afiliados, Amsafé rechazó la propuesta y convocó a dos paros de 72 horas para las últimas dos semanas de septiembre.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.