
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
El Indec dio a conocer la inflación de septiembre y en lo que va del año acumuló un 66,1%
ECONOMÍA Y NEGOCIOS14/10/2022Este viernes 14 de octubre, el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de septiembre y se sabrá de manera oficial cuál fue costo de vida del noveno mes del año.
Inflación en Argentina
De acuerdo a las estimaciones de los especialistas la inflación de septiembre rondara en torno al 7%, pero tendrá una leve baja respecto de agosto y la acumulación tendría una variación de 63% en los primeros nueve meses del año.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza mensualmente el Banco Central, la inflación de septiembre habría alcanzado el 6,7%, y el 100,3% para todo el año.
Por otro lado, cabe destacar que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el compromiso del gobierno argentino de cumplir con el programa acordado con el organismo multilateral al señalar que el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Se ha tomado muy en serio el compromiso de cumplir" con lo establecido en ese entendimiento, y puso el foco en la necesidad de "controlar la inflación", manifestó la funcionaria.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.