
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El Gobierno lo hizo oficial en Decreto 841/2022 publicado este sábado. Será una asignación no remunerativa que se abonará por única vez. ¿Cómo reclamar en el caso de qué no te lo paguen?
ECONOMÍA Y NEGOCIOS19/12/2022Luego del anuncio del bono de fin de año por $24.000 pesos para trabajadores privados, el pasado miércoles. El Gobierno oficializó la entrega a través del Decreto 841/2022, publicado durante el último viernes en el Boletín Oficial. Será una asignación no remunerativa por única vez que se abonará durante el mes de diciembre.
Así se estableció una asignación no remunerativa por única vez para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado que se rijan por las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 22.250, 26.727 y su modificatoria y 26.844, que ascenderá a la suma de hasta $24.000, que será abonada por los sujetos empleadores en el mes de diciembre de 2022", indica el decreto.
Allí se establece que "cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y las trabajadoras percibirán la asignación no remunerativa en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable o, supletoriamente, según las reglas generales contenidas en las leyes mencionadas en el artículo anterior que les resulten aplicables de acuerdo a su modalidad de contratación".
Quienes pueden acceder al bono de $24.000
En el Decreto explicaron que "se aplicará a los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos y excluyendo el medio Salario Anual Complementario, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, inferiores a $185.859 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2°".
En tanto, el monto de la asignación no remunerativa será equivalente a: "$24.000 para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, menores o iguales a $161.859".
La diferencia entre $185.859 y los salarios netos superiores a $161.859 correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos mayores al último monto mencionado.
Cuando la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional, los montos mencionados en el presente artículo serán expresados en forma proporcional a la jornada trabajada.
Cómo reclamar en caso de no cobrar el bono
Si estás dentro del grupo al que le corresponde cobrar el bono, tu empleador está obligado a pagarlo.
En el caso de que no sea así tenés derecho a intimarlo con el fin de reclamar el pago. Podés hacerlo mediante un telegrama laboral que, además, servirá como antecedente en caso de necesitarlo.
Si formás parte de un sindicato o gremio podés acercarte a los delegados que hayan sido elegidos y consultar con ellos no sólo por la fecha de pago si no en el caso de que decidas tomar medidas.
ANSES
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.