
EL DESAFÍO DE “MUSIC GOSPEL”: UNA PROPUESTA QUE UNE COMUNIDADES Y TRASCIENDE FRONTERAS
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Las autoridades estiman que la sustancia estaba adulterada con un desparasitario veterinario. Podrían haber más casos en la zona.
REGIONALES22/01/2023La investigación se instruye en la Fiscalía Federal de Rafaela, a cargo de Gustavo Onel, y tiene por objetivo determinar cuál fue el derrotero del material estupefaciente adquirido por ambos jóvenes, oriundos de Santa Clara de Buena Vista y el cual tenía levamisol, un antiparasitario que pudo haber sido utilizado como elemento de corte.
A raíz del consumo, uno de los jóvenes quedó internado en el área de terapia intensiva del Nuevo Hospital Iturraspe, mientras que el otro está en sala general. Los dos presentaron un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutaneas y en mucosa yugal, a las pocas horas de haber consumido cocaína.
Según indicaron desde el Ministerio de Salud de la provincia, el consumo de la sustancia fue en contextos diferentes, pero en la misma localidad.
Desde entonces agentes antinarcóticos realizan tareas de inteligencia para determinar de dónde pudo haber sido adquirida la sustancia y si la misma habría formado parte de un lote que fue rebajado con algún elemento de corte que, en este caso, todo apuntaría a que sería el levamisol.
La aparición de levamisol en cocaína, según explicaron desde Salud de Santa Fe, remonta por lo menos al 2002. De igual manera, se detectó el uso del antiparasitario en otras drogas ilícitas, como lo es la heroína. A ello se suma que la DEA (Drug Enforcement Administration) en un informe, aclaró que en 2009 el 69% de la cocaína se cortaba con lavamisol, el cual es un polvo blanco muy similar al material estupefaciente y tiene bajo costo y es de fácil acceso.
¿Qué es la cocaína adulterada con levamisol?
Derivado del imidazotiazol (compuesto orgánico), el levamisol surgió a principios de 1970 como antiparasitario y con posterioridad comenzó a ser utilizado como adyuvante para el cáncer de colon e inmunomodulador en distintas afecciones inmunológicas. Sin embargo, con el correr de los años comenzó a ser detectado en dosis de cocaína peritadas en laboratorios químicos de la Policía o Justicia.
Es que en el tratamiento de la cocaína suelen utilizarse múltiples elementos de corte para el estiramiento del material estupefaciente para así obtener mayores dosis y ganancias. A modo de ejemplo, en la causa que investigó a una banda de santafesinos que enviaban a la Patagonia cocaína dentro de tachos de pintura y la cual fue desbaratada en 2021, un profesor de química fue el encargado de cortar la droga con pastillas con cafeína que fueron utilizadas para la mezcla. Sin embargo, no solo esa sustancia es la que se utiliza para cortar el estupefaciente, sino que existen otros polvos que quitan la pureza de la cocaína.
“Hemos llegado a detectar hasta jabón en polvo en algunas ocasiones por la espuma que nos hacía en determinados análisis”, comentó al respecto en una entrevista Vanesa Nardoni, Coordinadora del Servicio de Química Analítica y Ambiental del Laboratorio Forense del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación. En la historia reciente, el caso más extremo que sacudió a la sociedad fue lo que ocurrió en febrero del 2022, cuando 24 personas murieron en hospitales de San Martín, Hurlingham y de Malvinas Argentinas, en provincia de Buenos Aires, a raíz del consumo de cocaína adulterada con un alcaloide que, en un principio se creyó que era fentalino, pero tras peritajes se reveló que era carfentanilo, un sedante para elefantes.
Fuente: Aire Digital
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de la localidad y contó con una destacada participación de autoridades y vecinos.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado