
EL DESAFÍO DE “MUSIC GOSPEL”: UNA PROPUESTA QUE UNE COMUNIDADES Y TRASCIENDE FRONTERAS
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Una investigación de la UNL en el tramo inferior del río Salado halló las mayores concentraciones de agrotóxicos registradas a la fecha en sábalos, muy por encima de los límites de seguridad de Senasa, la Unión Europea y la ONU. Están llenos de glifosato, glufosinato y cipermetrina.
REGIONALES07/02/2023Los sábalos del tramo inferior del río Salado están contaminados con la mayor concentración de agrotóxicos que se haya registrado en el mundo, según un estudio del equipo del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Las muestras encontraron cantidades nunca vistas de herbicidas y pesticidas, sobre todo de glifosato y su degradado (ácido aminometilfosfónico), de glufosinato y de cipermetrina, en músculos, branquias e hígado de los peces.
El estudio analizó sábalos (Prochilodus Lineatus) en cinco puntos distintos de los últimos 100 kilómetros del río que cruza la provincia, desde San Cristóbal hasta La Capital. En cada pez estudiado se encontraron entre tres y ocho agrotóxicos diferentes.
En general, el tejido del músculo de los peces mostró concentraciones muy altas del insecticida cipermetrina (204 microgramos por kilo); glifosato (187 μg/kg) y su producto de degradación, el ácido aminometilfosfónico (3116 μg/kg); glufosinato de amonio (677 μg/kg); y el fungicida piraclostrobina (50 μg/kg). En las muestras de vísceras, los valores más elevados son de cipermetrina (506 μg/kg), clorpirifos (78 μg/kg), y lambdacihalotrina (73 μg/kg).
La investigación señala que para el Senasa, la FAO-ONU (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Unión Europea, “los límites máximos de residuos (LMR) establecidos para tejidos de especies animales oscilaron entre 10 y 100 μg/kg para los pesticidas encontrados en nuestro estudio”, una cantidad muy inferior a la hallada en el estudio.
El artículo donde se publicaron estos resultados se titula “Cócteles de residuos de plaguicidas en prochilodus lineatus del río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares” y fue publicado en la revista Science of the Total Environment. La investigación fue liderada por Rafael Lajmanovich y su equipo.
Las muestras se tomaron en proximidades del puente de San Justo, paraje Villa Georgina, la zona del Country Los Molinos, la playa de Santo Tomé y la confluencia del Salado con el río Santa Fe, donde nace el Coronda. Donde mayores concentraciones de agrotóxicos se detectaron fue en Los Molinos y la playa de Santo Tomé.
Antecedentes
Desde el Laboratorio de Ecotoxicología se vienen realizando varios estudios sobre la fauna del Salado y el impacto de los herbicidas y pesticidas utilizados para los cultivos transgénicos. Entre otros hallazgos, a comienzos de 2020 encontraron altas concentraciones en las branquias e hígado de sábalo del herbicida 2,4-D y del insecticida clorpirifos, en muestras tomadas cerca de Esperanza y del country Los Molinos. En esa ocasión, el estudio se había realizado después de una macabra semana donde en la parte baja del Salado hubo un desfile continuo de peces muertos.
Fuente: UNL - PAUSA
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de la localidad y contó con una destacada participación de autoridades y vecinos.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.
La Diputada Jimena Senn participó junto al gobernador Pullaro de la inauguración de obras claves en María Luisa y La Pelada.
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado