
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Se trata de Maia Boggino, una joven de Carlos Pellegrini quien fue electa en los corsos de su localidad el domingo y, al día siguiente, fue elegida entre 17 postulantes en la Capital Provincial del Carnaval. “Fue todo inesperado. Es una gran responsabilidad la que tengo por delante”.
REGIONALES25/02/2023 bumerangnews.com
Aún no sale de su asombro. Con sólo 18 años de edad, Maia Boggino fue elegida como Embajadora en dos fiestas santafesinas con 24 horas de diferencia. La joven de Carlos Pellegrini – departamento San Martín – fue elegida el domingo 19 de febrero en los corsos de su localidad. Y al día siguiente, representando a su Comuna, se coronó entre 17 postulantes en la Capital Provincial del Carnaval de la ciudad de Sastre para llevar las fiestas cariocas a diferentes eventos durante todo el 2023 en Santa Fe y provincias vecinas. «La verdad es que fue todo inesperado», le dijo a este medio.
Como una especia de carrera vertiginosa y de rápido ascenso, a la joven de Carlos Pellegrini la doble corona le llegó de forma meteórica. Fueron 24 horas la que separaron una elección de otra. Y en ambas, todos los ojos se posaron sobre ella. Transformarse en Embajadora de la Capital Provincial del Carnaval elevó la vara de la elección local del domingo. Es que en Sastre, para ocupar el cetro compitió con 17 chicas de toda la región. «Estoy muy contenta. Es una responsabilidad muy grande. El deber de ir a las fiestas como consagrada para representar a los corsos más simbólicos de Santa Fe es una obligación muy linda», confió.

Para Boggino, el sabor de transformarse en Embajadora de la fiesta característica que se realiza desde hace 61 años en la cabecera del departamento San Martín tiene un condimento especial. Es que la joven cuenta con toda su familia materna viviendo en la ciudad de Sastre, una situación que le genera un sabor particular por sus lazos sanguíneos. «Mi mamá es de ahí, y eso es algo único. Me alegra muchísimo haber sido nombrada como la representante de los corsos. También fue algo que me movilizó a la hora de ir a postularme», explicó.
Boggino recordó que a lo largo de toda su vida dijo presente en cada edición de los fabulosos cariocas. «Siempre, desde mi niñez hasta la actualidad, asistí a los carnavales. Me encanta la fiesta que allí se hace». Sin embargo, dejó en claro que hasta el pasado lunes nunca había sido parte de Penambí Berá. «La primera vez que bailé junto a las pasistas de la comparsa fue antes de la elección del último carnaval».
Es que en la mayoría de las fiestas las postulantes se presentan ante el público y el jurado mediante un tradicional desfile. A diferencia de ello, en la cabecera del departamento San Martín lo hacen girando alrededor del corsódromo junto a pasistas de la comparsa local. «Al principio estaba nerviosa. Pero el ritmo que tiene el carnaval y la música que suena te lleva sola. Tuve la suerte de estar junto a un grupo donde había una amiga mía, con lo cual la seguía un poco y se me hizo un poco más fácil a pesar que ellas tienen una coreografía armada».




El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







