
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Si bien los números no fueron confirmados por Casa de la Moneda por cuestiones de confidencialidad, si aclararon que la operación tendrá un costo aproximado de 32 millones de dólares.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS19/04/2023Para poder cubrir las necesidades del Banco Central durante todo el año 2023, el gobierno nacional tomó la decisión de importar unos 250 millones de billetes de $1.000 pesos, a través de una licitación para comprar papeles moneda desde Francia y Malta.
La casa de la moneda publicó dos licitaciones para traer billetes desde Europa y que responden, según explicaron: “al cumplimiento de los compromisos y obligaciones que tiene esta entidad con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.
En los dos casos mencionados se mantiene la modalidad Orden de Compra Abierta, establecida en el artículo 17 del reglamento de Contrataciones de Casa de la Moneda. El llamado a licitación para la importación desde los dos países no implica, que la entidad se vea obligada “a utilizar la totalidad máxima de los vuelos licitados”. Ocho de ellos serían desde Malta y seis, desde París.
Según explicó el portal de noticias Bloomberg Línea, se contempla una compra total de 260 millones de billetes de $1.000, de los cuales 80 millones llegaron desde Francia y 180 millones más, desde Malta. Si bien los números no fueron confirmados por Casa de la Moneda por cuestiones de confidencialidad, si aclararon que la operación tendrá un costo aproximado de 32 millones de dólares.
Desde el organismo que encabeza Ángel Mario Elettorre explicaron: “Está expresamente prohibido revelar valores y volúmenes productivos, pero si es viable aclarar que Casa de la Moneda tiene todas las facultades para contratar y subcontratar la impresión de billetes en los mercados existentes, dentro de las necesidades y obligaciones acordadas”.
Del mismo modo indicaron: “Todas estas operaciones están enmarcadas dentro de las políticas de transparencia y ética gubernamental que rigen en Casa de la Moneda. Alcanzando los mejores costos y la libre competitividad en las contrataciones de los transportes”.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.