
REPRESENTANTES DE LA COMUNA DE PILAR VISITARON UNA EMPRESA QUE TRANSFORMA PLÁSTICO RECICLADO EN EQUIPAMIENTO URBANO
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
La láctea ubicada en Pilar estrenó su nueva planta de efluentes, fortaleciendo su responsabilidad con el Medio Ambiente.
LOCALES14/07/2023En tiempos donde producir se ha transformado en un desafío a superar día a día, existen compromisos empresarios que deben valorarse.
En este espacio siempre damos cuenta de lo bueno y lo malo que sucede en una amplia región, y hoy nos abocamos al crecimiento sostenido de Lácteos Tremblay SRL, firma de capitales nacionales, ubicada en la localidad de Pilar que además de contar con 180 trabajadores y posibilitar 100 empleos indirectos, muestra un avance constante en lo vinculado a la parte edilicia y acaba de terminar un proceso que demandó una inversión superior a los 500 mil dólares, desembolso que tiene como finalidad cuidar el medio ambiente de la mano de tecnología de punta.
Detalles
En un paso significativo hacia la producción sustentable, en octubre del año pasado pusieron en marcha la nueva planta de efluentes.
El proceso del tratamiento se lleva a cabo mediante un sistema de barros activados y consta de cinco pasos principales. Su objetivo es eliminar la materia orgánica presente en las aguas que se vuelcan en canales linderos.
En el primer paso atraviesa un sistema de flotación que elimina la materia grasa, en la segunda etapa el efluente va a unas lagunas en las cuales comienza el proceso de degradación de la materia orgánica mediante acción de bacterias anaeróbicas.
Después todo se traslada a los reactores de aireación, los difusores de burbujas finas insuflan aire en el agua residual con el objetivo que las bacterias aeróbicas continúen degradando la materia orgánica contaminante y aquí se genera el mencionado barro activado.
En cuarto lugar está el clarificador, que tiene como objetivo separar por sedimentación el agua tratada del “barro”, el cual recircula a los tanques de aireación y su exceso se retira periódicamente y se envía a disposición final.
Actualmente en paralelo al mencionado sistema integral, para eficientizar el proceso en un 100% se está poniendo a punto un digestor, que transformará ese exceso de barro en un recurso (fertilizante natural) sin ningún tipo de contaminación.
Vale aclarar que todo este proceso es supervisado de cerca por los técnicos de Tremblay y los profesionales de Medio Ambiente de la provincia.
Con esta cuantiosa inversión esta fábrica ubicada en el corazón de la cuenca lechera santafesina marca un hito importante en la industria, situación que resalta su firme compromiso con la responsabilidad empresaria y el cuidado del medio ambiente.
Sano orgullo
“Hoy sentimos que somos ejemplo a seguir, ya que el impulso y el crecimiento exponencial que tiene la fábrica son acompañados con políticas sustentables alineadas con el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Carla, gerenta de Calidad.
“El objetivo de compartir todo esto públicamente es fomentar nuestra forma de trabajo no solo en la industria láctea, sino en todas aquellas fábricas involucradas con la generación de residuos.
Además en el último tiempo muchas veces se nos ha expuesto negativamente y de forma injustificada con este tema, quizás persiguiendo fines políticos”, agrega Matías, gerente de Producción Primaria.
En la recorrida que realizó un equipo de Esperancino.com.ar por las modernas instalaciones que Lácteos Tremblay posee en Pilar comprobamos otro hecho no menor: la planta de tratamiento de efluentes está “sobredimensionada”, se encuentra en condiciones de procesar el doble del volumen de efluentes que actualmente la firma genera… O sea, pensando a futuro, ya invirtieron muchísimo dinero, de manera de ser modelos en materia ambiental.
Más desafíos
Los hermanos Tremblay en pocos años transformaron un pequeño emprendimiento en una empresa moderna, consolidada y con una proyección envidiable, convirtiéndose en eslabón clave dentro del desarrollo económico de Pilar y la región… Pero como el espíritu incansable de esta familia no se detiene, piensan ampliar la producción y ya trabajan en proyectos paralelos que involucran inversiones inéditas que con seguridad serán acompañadas, como siempre, por el esfuerzo de todo el gran equipo de trabajo y el invalorable aporte de los productores lecheros, cuestiones que irán de la mano de políticas muy serias relacionadas al cuidado del medio ambiente.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
En una emotiva e inédita noche de vigilia, Pilar recibió el 9 de Julio al son de las campanas restauradas de su parroquia y entonando el Himno Nacional Argentino.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.