
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Mientras se comienza a debatir la reducción de la jornada laboral, un proyecto del senador blanco Juan Sartori propone diferir el cumplimiento de las horas diarias de trabajo en el resto de la semana.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS22/07/2023Cómo es el proyecto que analiza el gobierno para fraccionar la licencia laboral?
El PIT-CNT buscará instalar la reducción de la jornada laboral en los Consejos de Salarios
A la reducción de la jornada laboral en Uruguay se le suma un nuevo proyecto que busca flexibilizar las horas diarias de trabajo.
A la reducción de la jornada laboral en Uruguay se le suma un nuevo proyecto que busca flexibilizar las horas diarias de trabajo.
El senador del Partido Nacional, Juan Sartori, presentó un proyecto que plantea la flexibilización de la jornada laboral en Uruguay, con el objetivo de adaptar los procesos y relaciones vinculadas al trabajo a la constante dinámica de los cambios sociales.
El sector laboral del país se encuentra agitado por la gran serie de cambios que se pretende aplicar desde diferentes sectores: con la reducción de la jornada laboral que impulsa el PIT-CNT y que el Frente Amplio recoge en materia parlamentaria, por un lado; y por la presentación hace unos días por parte del ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, de un proyecto que busca fraccionar las licencias laborales, por el otro.
Ahora, el senador nacionalista Juan Satori presentó un proyecto que busca habilitar que, en caso de surgir necesidades extra laborales, se pueda diferir el cumplimiento de las horas diarias de trabajo en el resto de los días de la semana.
Según el texto, es relevante generar nuevas herramientas que otorguen soluciones al universo de hipótesis que se suscitan en el ámbito laboral, pero que no están permitidas o no poseen una regulación específica; sobre todo en un contexto en el que las relaciones laborales quedaron atrasadas respecto a los cambios sociales constantes que se producen en la actualidad.
En este sentido, añade que actualmente las normas de las relaciones de trabajo en el ámbito privado no prevén la compensación de horas.
¿Qué propone la flexibilización de Sartori?
El senador blanco postula la posibilidad de que, sin la necesidad de justificaciones exacerbadas, se pueda diferir el cumplimiento de las horas a trabajar dentro de los límites previstos para la semana laboral. De esta forma, la jornada de 8 horas —limitada por la ley 5.350 de 1915— se podría exceder para compensar horas, las cuales tampoco entrarían dentro del régimen de horas extra —contemplado en la ley 15.996 de 1988, que entiende como hora extra toda aquella que exceda el límite de horario aplicable a cada trabajador.
La exposición de motivos expone que “en épocas donde se busca por parte de otras iniciativas presentadas al Parlamento la reducción general de la semana de trabajo de manera universal a 40 horas, esta herramienta puede ser de utilidad para las dos partes vinculadas a la relación laboral en tanto contribuye a hacer más eficiente el trabajo en menos tiempo”.
También resalta que la ley permitirá al trabajador atender aspectos personales necesarios, mediante el aprovechamiento de las horas liberadas que luego serán compensadas, generando una herramienta útil para las diversas situaciones que se producen en el mundo del derecho laboral.
No obstante, concluye, deberá ajustarse a la particularidad de las diferentes actividades, según sus convenios colectivos por ramas o por empresas que generen reglamentaciones más beneficiosas para la parte trabajadora.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.