
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
“Las llaman simplificación cambiaria pero lejos de eso trae muchísima más confusión”, aseguró el presidente de la UISF, Alejandro Taborda.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS24/07/2023El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, aseguró que las medidas económicas anunciadas este domingo por el gobierno nacional " generarán más confusión" de las que ya existen en la economía y que estarán lejos de potenciar la actividad que no se recupera de las devastadoras consecuencias de la histórica sequía.
"Con estas medidas, por ejemplo, los exportadores industriales se verán perjudicados ya que les aumentarán el precio de las importaciones pero no así las ventas al exterior, lo que achicará aún más los márgenes de rentabilidad en un contexto de caída de la actividad. Tendrán que pagar por los dólares insuficientes que les autoriza el gobierno", dijo el titular de la UISF.
"Por más que anuncien las medidas como una manera de simplificar el mercado cambiario, las consecuencias serán inversas. Habrá más tipos de cambio, habrá dólar oficial, dólar servicios, dólar flete, dólar medicamentos, etc. No traen más tranquilidad a los industriales sino más regulaciones e incrementos de precios", enfatizó.
Respecto a si este encarecimiento de algunas importaciones tendrán como contrapartida una mayor flexibilidad para acceder a las divisas, uno de los cuellos de botella más importantes que tienen los industriales para producir en condiciones de normalidad, Taborda lo descartó con enfasis ya que consideró que las medidas se toman para dificultar aún más el acceso a las divisas, antes que de facilitarlo aún a un precio más caro.
"Vamos a un escenario de mayores restricciones y de recuperación de la recaudación a través del impuesto que se le pone a los dólares para importar, Seguiremos con las mismas restricciones pero con un dólar más caro", ejemplificó.
Taborda advirtió por una consecuencia que provocan estas restricciones que, considera, es de las más dañinas para la industria argentina y que provocará mayores consecuencias en el mediano plazo en el entramado industrial. "Están paralizadas las autorizaciones para la compra de bienes de capital, no autorizan los dólares para importar maquinaria, y eso genera un atraso tecnológico que puede ponernos fuera de competencia en algunas actividades".
"Cuando la actividad económica estaba con buenos niveles de actividad todo se tapaba, pero la sequía nos derrumbó y ahora la situación es complicada, sobre todo en provincias como la de Santa Fe donde el impacto de la sequía ha sido devastador. Está claro que este será un año de caída de la actividad y estamos preocupados por la paz social", manifestó.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual