
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En medio de la fuerte suba del dólar y las remarcaciones, dialogamos con diferentes comerciantes y empresarios de la zona, quienes nos cuentan cómo son sus días post elecciones y en un país que no los deja dormir tranquilos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS16/08/2023No descubriremos nada al informar que los últimos días, previos y sobre todo posteriores a las Elecciones Paso han alterado aún más la economía en general. El mismo lunes, todos aquellos comerciantes o empresarios, que manejan lista de precios, tuvieron que sentarse horas y horas para acomodar números tras la devaluación y siguientes subas del dólar.
Nuestra profesión, nos permite caminar el pueblo, también la región, dialogar cotidianamente con aquellos que una vez mas, le ponen el pecho a las balas, de un país hermoso, pero totalmente en ruinas.
De todas las preocupaciones, rescatamos las siguientes, obvio, sin dar nombres de sus empresas ni de ellos mismos:
* "El lunes a la noche, estuvimos con mi mujer hasta las 3 de la mañana acomodando números de la lista que nos dieron los proveedores esa misma tarde con aumentos del 20 al 30%. Nos acostamos, solo dormimos 3 horas, fuimos al negocio y nos encontramos con otras modificaciones, la verdad que dan ganas de cerrar las persianas y esperar que todo pase" nos comentó un comerciante de Esperanza, que tiene a su cargo 3 sucursales del rubro electrónico.
* "Nuestra preocupación hoy es la cuenta corriente, hoy tenemos mucha plata en la calle, y los clientes se enojan o ni responden los mensajes cuando les solicitamos que se acerquen al menos a armar un plan de pago, a entregar algo. Estamos muy preocupados" detalló una comerciante de Humboldt, del rubro indumentaria.
* "en mi caso en las computadores en medio día actualizamos todo, pero hoy miércoles ya aumentó de nuevo, por el combustible. Los proveedores tampoco te alientan mucho, te anticipan que la semana que viene aumenta de nuevo todo. Lamentablemente estamos acostumbrados a esto, no se de que se sorprende la gente si todos los meses aumentaba todo entre un 10 y 15%, ahora fue del 20%." agregó otro comerciante pilarense desde una posición más acostumbrada a la realidad.
* "en nuestro caso, al ser multi rubro tuvimos dificultades diversas. la mayoría de los proveedores aumentan todos los meses o cada quince 15 días. Al principio de Agosto tuvimos un aumento, al día siguiente de las elecciones llegó la devaluación y llegó otro aumento, y ahora otro. Por otro lado, no nos vendían, o nos vendían con precio abierto. También dieron de baja sus páginas web, entonces no podíamos cobrar a nadie, recién hoy se abrieron algunas páginas. Lo que más nos preocupa es que el gasoil aún no lo tocaron, cuando lo toquen, se viene otro aumento. Uno llega a casa totalmente estresado y no te podés desenchufar. A su vez necesitas vender, porque si no vendés, no cubrís tu estructura mensual. Lamentablemente los empleados van a sufrir mas que nunca la inflación mas que nunca por la devaluación que hay." comentó un empresario pilarense con diferentes unidades de negocio en la región.
Si tenés algún comentario al respecto, o querés contar cómo estás transcurriendo este momento económico desde tu emprendimiento o negocio, comunicate con nosotros a [email protected]
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.