
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
El material se presentó hoy en el Parque Arqueológico de Cayastá e incluye los 216 Museos de la provincia. Imágenes de la presentación.
LOCALES06/09/2023El Ministerio de Cultura de la provincia realizó hoy en Cayastá la presentación del libro “Museos de Santa Fe. Testimonio y Memoria”, que compila un trabajo territorial de relevamiento y actualización de datos de los museos santafesinos en los 19 departamentos, contabilizando más de doscientos organismos y más de veinte mil kilómetros recorridos.
Integrantes del Museo de PIlar estuvieron presentes en el acto, donde además fueron parte la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Cultura Jorge Llonch; el secretario de Gestión Cultural Jorge Pavarin; el subsecretario de Gestión Cultural Javier Armentano; y la presidenta de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe, Adriana Imhoff.
La edición del libro contó con el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El libro
A lo largo de más de mil páginas, la obra reúne un registro fotográfico y artístico que da testimonio del patrimonio santafesino de 216 museos relevados a lo largo y ancho de la provincia, entre los que se encuentran museos provinciales, nacionales, municipales, comunales, de asociaciones civiles y privados situados en 123 localidades de los 19 departamentos, y que demandó un recorrido territorial de más de veinte mil kilómetros.
Con formato de libro-catálogo, la publicación tiene su motivación en el relevamiento que realizó la subsecretaría de Gestión Cultural para, primero, saber fehacientemente cuáles y cuántos eran los museos existentes en todo el territorio; y, segundo, para incorporar a muchos museos que ni siquiera sabían de la posibilidad de recibir un subsidio del Estado provincial.
Sobre el particular, el subsecretario del área, Javier Armentano, explicó que “los museos que existen y funcionan en la provincia (sean municipales, comunales o de asociaciones civiles) son atendidos en forma indirecta, y a través de la Ley Nº 12.955, por el Ministerio de Cultura, que los subsidia con los fondos que coparticipa la Lotería de Santa Fe. Esta Ley es un instrumento que establece derechos para los museos pero también obligaciones, por eso para que pueda hacerse efectivo dicho subsidio, los museos deben estar inscriptos en el Registro”.
Asimismo, el funcionario destacó: “Para que ninguno quede fuera de este beneficio es que, desde el Ministerio de Cultura y en el afán de ordenar ese registro, recorrimos museo por museo, localidad por localidad, para actualizar datos, incorporar a los museos que nunca han sido inscriptos (ya sean existentes o nuevos), dar de baja a los que han dejado de funcionar y ayudar a aquellos que han quedado fuera del registro durante la pandemia para volverlos a habilitar”.
Armentano remarcó que “producto de este viaje por todo el territorio nació la idea de plasmar en un libro no sólo el relevamiento exacto de todos los museos existentes en la actualidad, sino también incorporar aspectos que dibujan nuestra cultura: historia, acervo, costumbres, paisajes, monumentos, sitios, regiones, hechos y datos relevantes, rescates arqueológicos y paleontológicos patrimoniales, testimonios, edificios y actividades regionales”.
Finalmente, el colaborador del ministro Jorge Llonch señaló que la publicación está organizada en cuatro módulos, siendo el primero el dedicado a los museos provinciales dependientes del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe; el segundo a los museos nacionales, municipales, comunales, de asociaciones civiles y privados en el territorio provincial; el tercero aborda los hallazgos patrimoniales; y el cuarto visibiliza a las santafesinas y los santafesinos responsables de museos.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Los nuevos equipos estarán disponibles de forma gratuita para los socios y permitirán optimizar el uso de herramientas digitales e impresiones.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.