
Imputan a Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El gobernador y el mandatario electo participaron, junto a sus homólogos cordobeses, de la puesta en marcha del primer tramo del acueducto biprovincial. Elogiaron la apertura y la disposición puestas en juego para sostener políticas públicas.
POLÍTICA06/10/2023Omar Perotti y Maximiliano Pullaro, ya como gobernador en ejercicio y electo, protagonizaron la primera imagen conjunta luego de las elecciones provinciales. Y lo hicieron en el emblemático contexto del acto por una trascendente obra biprovincial, como es el acueducto con Córdoba, y acompañados también por los dos mandatarios (saliente y entrante), Juan Schiaretti y Martín Llaryola. Todo lo cual, sumado al medido y conceptuoso discurso de los dirigentes, aportó a la idea de una transición ordenada, y orientada a la continuidad de políticas públicas en beneficio de la población; aún sin ocultar que se trata de “proyectos diferentes” y sin negar “tensiones”.
En un acto en el que participó prácticamente todo el gabinete de Omar Perotti y la mayor parte de quienes acompañan a Maximiliano Pullaro (con el añadido de la representación socialista a la vez acompaña a Schiaretti desde la lista de candidatos a diputados nacionales), el acto consistió en la firma del acta con la empresa que ganó la licitación para llevar a cabo el primer tramo de la obra. Así, Pullaro fue el primero en llegar, acompañado por la futura vicegobernadora, Gisela Scaglia, Felipe Michlig, Lisandro Enrico y Victoria Tejeda. Y también estuvieron allí Mónica Fein y Clara García.
En diálogo con la prensa luego del acto, Perotti calificó a la jornada como “muy importante para las dos provincias. Porque se puede seguir dándole continuidad a lo que es, y deseamos que siga siendo, una política de estado permanente en la provincia de Santa Fe; que tiene que ver con los acueductos y en este caso con un acueducto biprovincial. Después del Túnel Subfluvial, la obra entre dos provincias de mayor magnitud es la que estamos poniendo en marcha hoy formalmente. Un acueducto que va a llegar desde Coronda a San Martín de las Escobas en la primera fase y después hasta la ciudad de San Francisco, Córdoba, en la segunda fase. Este primer tramo con un financiamiento del Fondo Kuwaití de 50 millones de dólares, va a continuar con un segundo y un tercer bloque de financiamiento que también ya está acordado, por 100 millones más y lo va a continuar un segundo y tercer bloque con financiamiento ya acordado del fondo Saudí de Arabia Saudita por 100 millones más. Y con el convencimiento pleno de que este trabajo que iniciamos, dándole continuidad a un convenio que habían firmado los gobernadores Schiaretti y Lifschitz, convertido en ley, permitió obtener el financiamiento y la aprobación técnica, que hoy nos permite poner en marcha esta obra, junto con los dos gobernadores electos.
Pullaro, afirmó: "Comparto lo que dice el gobernador Omar Perotti. Son momentos difíciles los que vive la República Argentina, la provincia de Santa Fe. Y nosotros también entendimos que teníamos que tener mucha madurez para poder transitar esta etapa. Que siempre es de tensión, porque hay un gobierno que sale y un gobierno que entra, porque somos programas y proyectos políticos diferentes. Pero realmente nosotros valoramos la apertura y las reuniones que fuimos llevando adelante durante estos 20 días. También estuvimos en mucho diálogo con el gobernador, en donde nos vamos consultando cosas permanentemente. Y eso entendemos que debe ser la forma de trabajar, no sólo en esta etapa. Que es una etapa difícil, por supuesto, porque hay proyectos que están en marcha, hay proyectos que estaban planificados para llevar adelante en una gestión, y ganó un modelo político diferente. Pero eso a nosotros nos tiene que terminar fortaleciendo. Por eso agradezco profundamente el gesto que hoy tiene el gobernador Omar Perotti para con nosotros, de invitarnos a que podamos participar de esta obra que es trascendente para la provincia de Santa Fe, para la provincia de Córdoba, pero que son políticas de Estado. Que deben continuar, como tantas políticas públicas que se han llevado adelante. Y ése es el objetivo que tenemos y por eso vamos a trabajar los próximos años".
Fuente: Mirador Provincial
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Las paritarias se reanudan el próximo lunes en la provincia El gobierno provincial oficializó la convocatoria para el 28 de abril tanto para la administración central como para los docentes.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.