
Imputan a Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El candidato de Unión por la Patria hizo 20 propuestas en el último debate antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Se tratan de medidas o políticas que llevaría a cabo en caso de resultar ganador. Entre ellas, está el aumento de la inversión educativa al 8% del PBI, baja de impuestos e inversión en seguridad.
POLÍTICA13/11/2023Sergio Massa, el candidato presidencial de Unión por la Patria, realizó 20 propuestas en el tercer y último debate presidencial previo al balotaje que se realizó el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La mayor cantidad de propuestas fueron sobre educación, donde Massa propuso destinar 8 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) a la inversión educativa. En esa línea, propuso 723 jardines maternales en todo el país para bebés y niños de 45 días a 5 años. Además, un plan de alfabetización obligatoria de primero a tercer grado de la primaria, mientras que propuso que en cuarto y quinto año de la secundaria haya matemática, robótica y programación porque “hace a la preparación para el nuevo mundo del trabajo”.
Además, propuso la duplicación de las escuelas técnicas en la Argentina con salidas laborales y pasantías en los últimos años. “Acordamos además con 50 universidades la preparación de carreras más cortas con salida laboral. Un punto y medio del PBI va a estar asignado al presupuesto de universidades. Porque necesitamos más universidades, no menos”, agregó el ministro de Economía.
Sobre salud, Massa propuso la promoción de la carrera hospitalaria y la preparación de nuevo capital humano “porque el mundo está cambiando hacia la atención domiciliaria”. También prometió “la integración del sistema de salud pública, del sistema de seguridad social y del sistema privado, en un uso común de las capacidades en un seguro de salud universal para los ciudadanos argentinos”.
En términos de economía, Massa sostuvo que la Argentina necesita “rediscutir su programa” con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hemos planteado que para todas las empresas PyMES exportadoras de la Argentina a partir del 1° de enero, cero de impuestos en todo lo que es el incremental exportador”, sostuvo Massa. También propuso “una reducción y simplificación del sistema tributario, porque no es justo que comerciantes y empresarios terminen liquidando 150 impuestos”.
En este sentido, en relación al bloque de trabajo y producción, específicamente para el norte argentino planteó la vuelta de un programa que “permite que no paguen cargas sociales todos los desarrollos industriales en Catamarca, en La Rioja, en Salta, en Jujuy, en las provincias del norte que necesitan recuperar asimetrías”.
También propuso “transformar los planes sociales en trabajo formal y registrado”, donde propuso la eliminación de cargas sociales por un lado y por otro “que el Estado aporte ese pago como parte del salario que le paga el empleador”.
Además, Massa propuso “cero retenciones a las 33 economías regionales” con el objetivo de “aumentar los volúmenes de producción para aumentar el trabajo registrado y bien pago en la Argentina”.
En el bloque sobre seguridad, Massa se refirió a su gestión en el municipio bonaerense de Tigre y sostuvo que el programa que aplicó con cámaras, móviles, sistemas de botón de pánico y un programa satelital de prevención le permitió bajar el delito, por lo que propuso realizar lo mismo “para las 140 ciudades de más de 50.000 habitantes de la Argentina”.
También planteó la instalación en Rosario, Santa Fe, una sede de una agencia federal que va a trabajar con los cuerpos de élite de cada una de las fuerzas federales, con el objetivo de atacar tres crímenes transnacionales: corrupción, narcotráfico y trata de personas. Además, propuso “volver al sistema de inhibidores en las cárceles”.
En el bloque de derechos humanos y convivencia democrática, Massa propuso un cambio en tema de delitos ambientales y llevar “de 3 a 8 años de prisión para aquel que contamine ríos, que tala bosques o que destruye humedales” para que haya “prisión efectiva”.
Además, propuso “un programa en los inmuebles ociosos del Estado de dos millones de lotes con servicios para que aquellos que tienen el sueño de la casa propia puedan acceder a su primer lote”.
Finalmente, el candidato de Unión por la Patria sostuvo que de ganar va a plantear “un gobierno de unidad nacional convocando a los mejores de distintas fuerzas sin importar el origen político y sin pedir afiliación”, a la vez que pidió “ir a un acuerdo de 10 políticas de Estado”, para que con diálogo y consensos le den previsibilidad de largo plazo al país.
Fuente: CHEQUEADO.COM
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Las paritarias se reanudan el próximo lunes en la provincia El gobierno provincial oficializó la convocatoria para el 28 de abril tanto para la administración central como para los docentes.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.