
Imputan a Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El gobernador electo se refirió al futuro de la provincia y dio detalles de la reunión que mantuvo con otros mandatarios de Juntos por el Cambio en Buenos Aires.
POLÍTICA23/11/2023El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, realizó en la mañana de este jueves una conferencia en el hall de la Legislatura para ofrecer detalles sobre el encuentro que mantuvo con sus pares de Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires para analizar la situación del país. A su vez, ratificó que la deuda que deja la gestión de Perotti duplica a los recursos del Estado.
"Vamos a trabajar de forma institucional, teniendo un acompañamiento responsable de las políticas que se llevan adelante por parte del gobierno nacional. La ciudadanía argentina votó por un cambio y ese cambio también se refleja en cada una de nuestras provincias. Somos el cambio en Santa Fe, y cada uno de los 10 gobernadores representamos ese cambio que los argentinos plantean en nuestro país", manifestó el gobernador electo.
Por otro lado, y continuando con la cuestión política agregó: "Se trabajará muchísimo para fortalecer los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio, tanto los del PRO como de la UCR, que se pueda trabajar de forma coordinada. También para defender los recursos de nuestra provincia. Articularemos con la UCR y el PRO para sostener esta coalición política y por supuesto que la misma pueda tener reordenamiento. Acompañaremos institucionalmente al Presidente de la Argentina".
Respecto a la obra pública, indicó: "No tenemos claro lo que se está planteando en este momento sobre eso, hubo distintas posiciones de funcionarios futuros de La Libertad Avanza. Para nosotros la obra pública por parte de Nación es muy importante, más en una provincia productiva como Santa Fe. Vamos a continuar con la obra que está llevando adelante la provincia, fundamentalmente las que comenzó Perotti, algunas tienen muy poco porcentaje de ejecución, pero otras un porcentaje importante. Dialogaremos muchísimo para que la obra pública llegue a la provincia".
Y añadió: "También tenemos obras que no están en ejecución, pero que se deberían llevar adelante. La Ruta 33 es una prioridad, así como la Ruta 11, la Ruta 34, la Ruta 9, son rutas nacionales y están en un pésimo estado, se necesita una acción rápida por parte del gobierno nacional. Santa Fe es una provincia productiva, que le pone mucho empuje al gobierno y al Estado Nacional. Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, los puertos. Indudablemente lo vamos a discutir y consensuar porque es fundamental. Para eso es importante la articulación de los 10 gobernadores con los bloques parlamentarios".
"Hasta que las medidas no se concreten, es en vano entrar en una discusión. Hay cosas que tienen que ver con las finanzas del Estado nacional, que el kirchnerismo lo dejó quebrado por la forma en la que entendió la distribución de los recursos en la Argentina. en donde las provincias productivas como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos aportamos muchísimo al Estado nacional y todo eso se volcó al conurbano bonaerense. Ese modelo tiene que cambiar, dejó 40% de pobres y un déficit insostenible, que se sostiene con emisión monetaria y créditos internacionales que nos terminan llevando a niveles de inflación muy importantes", apuntó.
Pullaro, sentenció: "Los más preocupados tienen que ser las provincias que viven de las transferencias indirectas que viven del Estado nacional, a Santa Fe la han jodido durante todo este tiempo".
A su vez, criticó nuevamente la situación económica que le deja Perotti en la provincia: "El gobierno saliente nos deja una provincia con una deuda flotante muy importante, superior por dos veces a los recursos que tendremos en caja".
Ante lo que puede ocurrir con los aguinaldos, explicó: "Las cuentas de la provincia no están bien por diferentes decisiones que se fueron tomando durante fundamentalmente el último año, tenemos más de una masa salarial de déficit en la provincia, así arranca el gobierno y los santafesinos lo tienen que saber. Trabajaremos para pagarles los sueldos a los empleados públicos como se acordó".
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Las paritarias se reanudan el próximo lunes en la provincia El gobierno provincial oficializó la convocatoria para el 28 de abril tanto para la administración central como para los docentes.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.